Está previsto que unas 150 personas mayores participen en las jornadas, que tendrán lugar a finales de abril del 2015
20 sep 2014 . Actualizado a las 05:00 h.El trabajo que Arousa Norte está llevando a cabo desde hace unos años en materia de accesibilidad va poco a poco dando sus frutos. Tanto es así que la mancomunidad ha conseguido convertir al territorio barbanzano en sede del noveno encuentro estatal de personas mayores sordas. Las jornadas, a las que está previsto que acudan unos 150 participantes, tendrán lugar a finales de abril del próximo año, pero los trabajos para su organización ya están en marcha.
De hecho, una delegación integrada por responsables de la Confederación Nacional de Personas Sordas de España y de la federación gallega visitarán el lunes la comarca con el fin de conocer las propuestas de Arousa Norte para el colectivo. La idea es mostrarles algunos de los recursos turísticos que forman parte de las rutas accesibles en las que trabaja la mancomunidad.
El mirador de Valle-Inclán que preside el monte A Curota, la isla de Sálvora y la villa literaria de Rianxo forman parte del itinerario que el personal de Arousa Norte ha trazado para mostrar a los responsables de los colectivos de sordos. En caso de que las condiciones meteorológicas sean adversas, se harían cambios en la ruta, suprimiendo la travesía en barco e incorporando paradas en las dunas de Corrubedo y el dolmen de Axeitos.
Este plan de visitar se completará con una sesión de carácter técnico, en la que se empezarán a concretar diversos aspectos de cara a la organización del encuentro estatal que tendrá lugar dentro de siete meses. Arousa Norte quiere que estas jornadas sirvan para consolidar el territorio como destino accesible.