Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Quintana apuesta por el sello de calidad del berberecho de Noia

Ana Lorenzo Fernández
a. lorenzo NOIA / LA VOZ

BARBANZA

MARCOS CREO

La conselleira de Mar conoció los avances de la investigación para descubrir el ADN específico del bivalvo noiés

20 sep 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

«A visita da conselleira serviu para darnos apoio moral e seguir traballando. Dixo que somos un exemplo como confraría e felicitounos polas capturas e os prezos desta campaña que acaba de comezar». De esta forma resumía ayer el patrón mayor noiés, Santiago Cruz, la visita que la titular de la Consellería do Mar, Rosa Quintana, realizó al municipio y que la llevó a recorrer la lonja de Testal, las instalaciones del que será el nuevo centro de visitantes multifuncional del geodestino ría Muros-Noia, así como la sede del Grupo de Acción Local (GALP 4), donde se presentaron algunas de las novedades del proyecto para poder crear un sello de origen geográfico para el berberecho de Noia.

Esta iniciativa -que se inició hace un año y finalizará en el 2018- está promovida por el pósito noiés con la colaboración del laboratorio de sistemática molecular del departamento de Bioquímica y Bioloxía Molecular de la USC, y cuenta con el respaldo de la consellería, que ha aportado el 90 % del presupuesto (138.500 euros).

Manuel Rey, catedrático en Bioquímica e Bioloxía Molecular y director técnico del proyecto, avanzó que «o obxectivo é valorizar o berberecho galego e diferencialo dos de fóra de Galicia, para que as confrarías teñan unha ferramenta para identificar o seu produto e distinguilo do que se importa». El primer problema con el que se encontraron es que se trata de una misma especie, por lo que tuvieron que analizar el ADN mitocondrial del berberecho, lo que les permitió diferenciar entre el que se cultiva en Holanda, Escocia o Irlanda, y el que procede de España, Portugal y Francia.

La segunda línea de investigación se centrará en analizar el ADN genómico, aunque también se ha comenzado con otra alternativa que es en la que más esperanzas tienen. «Nos últimos anos houbo importantes avances para realizar a secuenciación masiva do ADN e iso é o que imos a facer. Cada berberecho ten microbios e microalgas das zonas nas que está, e grazas á secuenciación masiva do seu microbioma específico poderemos saber de que praia é cada un, non só diferencialos do país de procedencia, senón incluso praia por praia», avanzó Rey, que cree que tendrán los primeros resultados en pocos meses.

Centro de visitantes

Rosa Quintana también se acercó al antiguo casino noiés, que ahora será reconvertido en un centro de visitantes del geodestino ría Muros-Noia gracias a otro proyecto promovido también desde el GALP 4 y respaldado económicamente por la consellería con una partida de más de 209.000 euros. El objetivo es darle uso público a las instalaciones y convertirlas en un elemento de dinamización turística de la zona, manteniendo sus elementos decorativos originales. La titular de Pesca felicitó a los impulsores por el proyecto, y afirmó que «é un exemplo de promoción turística e de suma de sinerxías entre concellos da zona».