Más de 150 personas participaron en la plantación de mil árboles autóctonos en el monte de Froxán
21 ene 2018 . Actualizado a las 08:58 h.Los trabajos para recuperar el monte de Froxán no pasaron desapercibidos para los expertos de la ONU que, tras una visita al bosque lousamiano, decidieron distinguirlo como uno de los mejores del mundo. Para poder mantener este título es necesario seguir realizando nuevas plantaciones de especies autóctonas, que sustituyan a las invasoras y permitan devolver la zona a su estado original.
Pero, para ello, además de voluntarios, se necesita dinero, y por ese motivo varias agrupaciones -Verdegaia, Sociedade Coluna Sanfíns y la propia comunidad de montes de Froxán- iniciaron una campaña de micromecenazgo que superó todas las previsiones: en tan solo veinte días se habían recaudado 8.000 euros. Con una parte de esa cantidad se organizó la primera plantación, que tuvo lugar ayer y que reunió a más de 150 de personas de toda Galicia.
Aunque el tiempo no acompañó, esto no frenó a los voluntarios, que desde primera hora de la mañana se equiparon para llevar a cabo su objetivo. La primera misión se centró en una zona conocida como Ramo Curvo, donde se plantaron mil especies autóctonas como carballos, cerezos, robles o abedules, que sustituyeron a los eucaliptos que se eliminaron hace unas semanas. Unas cincuenta personas, entre ellas las jugadoras del equipo del Rugby Vigo, se sumaron a la iniciativa, que permitirá recuperar un terreno que fue devastado por el fuego en varias ocasiones.
Montescola
La segunda parte de la salida de ayer tenía como protagonistas a los niños de la Escola Semente Compostela que, en compañía de sus padres, fueron los encargados de coger el testigo de sus compañeros de la jornada matinal y continuar con la repoblación de especies autóctonas, aunque en esta ocasión su destino era otro: el entorno del Aula da Natureza da Comunidade de Froxán. Esta colaboración educativa se enmarca dentro del programa Montescola, que tiene como fin acercar a las generaciones más jóvenes al monte y mostrarles la importancia que tienen los recursos naturales.
El de ayer fue el primer paso de otros muchos que se tienen pensado llevar a cabo en el bosque de Froxán, ya que la intención es recuperar unas diez hectáreas de monte nativo. Así lo explicó Joám Evans, del colectivo Coluna Sanfíns, que confesó que estaban sorprendidos por la gran acogida que estaba teniendo todo el proyecto. «Penso que hoxe xa chegaremos aos 10.000 euros de recadación, e xa temos diñeiro para replantar unha segunda hectárea, e incluso, de aquí ao 4 de febreiro, podería dar para outra máis», destacó.