Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Juan Ángel Gato: «El protocolo ayuda a que todo funcione de la mejor forma posible»

BARBANZA

Santi M. Amil

Gato intervendrá en el congreso que se celebrará en la villa noiesa durante la próxima semana

06 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Noia se prepara para acoger la celebración del primer Congreso Nacional de Protocolo y Organización de Eventos Deportivos, que se celebrará en el coliseo Noela entre los días 13 y 15. En él estará presente Juan Ángel Gato, presidente de la Asociación Española de Protocolo (AEP), quien cuenta con más de 40 años de experiencia en este campo y se muestra satisfecho de que se desarrolle esta cita.

-¿Qué supone la celebración de un congreso como el que va a tener lugar en Noia?

-Es un evento muy importante para nosotros, porque coincide el 850 aniversario de la firma de la carta fundacional de la villa con los 25 años de la AEP. Queremos hacer una serie de actos en todas las delegaciones territoriales. En este congreso presentaremos el Instituto Nacional de Mediación Deportiva y Pacificación, que se creó porque se está viviendo una situación grave de violencia en el deporte que empieza en edades tempranas.

-La lista de ponentes es amplia e incluye nombres importantes, ¿qué cree que pueden aportar estas personas a los asistentes?

-A través de su experiencia pueden aportar mucho. Serán importantes sus charlas, pero también esos 30 minutos en los que se podrá celebrar un pequeño coloquio con los ponentes para hablar de cosas que no se dicen desde el atril.

-El protocolo es un apartado muy importante en cualquier cita, aunque sea un trabajo en la sombra y sean más sonados los fallos que los aciertos.

-Es verdad. En un acto si algo falla es culpa del protocolo. Como los medios, nosotros también comunicamos. Asesoramos sobre lo que se debe hacer y lo que es preferible evitar y buscamos soluciones para no crear conflictos. El protocolo está para hacer las cosas más fáciles.

-¿Es un campo en el que todavía queda mucho por andar en lo relativo a la formación?

-Mucho, y hay que ponerle buena voluntad. Hace cinco años se crearon títulos universitarios y másteres sobre el tema y nosotros queremos dar un paso más y convertir nuestra asociación en colegio profesional.

-Usted trabajó en la organización protocolaria de los Juegos Olímpicos de Barcelona, no parece una tarea sencilla.

-Tres años antes de que comenzara la competición ya tuve que visitar las obras que se estaban haciendo y asistir a comités y reuniones donde estábamos presentes los responsables de todos los campos. Cada tema tenía su tratamiento, como la colocación de las autoridades en el palco.

-¿Qué importancia tiene el protocolo en las citas deportivas?

-Tanta que hay cosas que ya están establecidas, como cuando un equipo sale acompañado de niños o el intercambio de banderines. Son normas que no hay que saltarse. El protocolo ayuda a que todo funcione de la mejor forma posible.

-Básico será también que tengan relación con otros departamentos, como el de comunicación.

-La unión de protocolo y comunicación es fundamental

-Volviendo a Noia, ¿cómo surgió la idea de llevar a cabo este congreso nacional?

-Se fraguó después del congreso internacional que se celebró en Valladolid. Me hace mucha ilusión, y para mí este es un acto importantísimo. Queremos hacer coincidir a figuras que tienen algo que decir sobre el aspecto humano del deporte.

-¿Cuáles diría que son las cualidades que debe tener un buen profesional en esta materia?

-Ligado al deporte, lo primero es que sea una persona que le apasione. Que vea competiciones y, si puede, que asista a ellas para analizarlo todo. Además, es primordial ser cercano y permitir el diálogo. Creo que hay salida profesional en este campo.