La emoción y el fervor ya envuelven Porto do Son

La Voz

BARBANZA

cedida

La cofradía ha editado un deuvedé sobre la historia de la Semana Santa, desde el 2003 hasta la actualidad

20 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Porto do Son ya está sumergido de lleno en la Semana Santa. Hace ya un tiempo que los vecinos que se encargarán de portar las diferentes imágenes durante las procesiones que se avecinan empezaron a ensayar, pero a última hora de la tarde del domingo tenía lugar el arranque oficial de las celebraciones. Corría a cargo de José Luis Dorelle Iglesias, sacerdote y profesor en el seminario de Santiago, que explicaba el significado de la Semana Santa en una capilla de A Atalaia abarrotada. Junto al invitado se situaban el alcalde, Luis Oujo; el hermano mayor de la Paixón do Noso Señor, Juan Pérez; el párroco, José Ramón Jorge; y los concejales Manuel Deán y Joaquín García.

Juan Pérez avanzó algunos detalles del programa elaborado para esta edición de las celebraciones, destacando que, en la parte musical, el grupo de tambores de la hermandad estará acompañado por las bandas de Brión y Caldas de Reis, y, por vez primera, pisará la localidad la agrupación musical Virgen de la Amargura de Ferrol, que actuará el Jueves Santo.

El hermano mayor también anunció que el párroco de San José de Pontevedra, Casimiro Fernández, ejercerá de predicador en el Santo Encuentro. Y presentó Un viaje a través del tiempo, un deuvedé que ha sido realizado con fotografías y pequeños vídeos de las distintas ediciones de la Semana Santa sonense desde el 2003, cuando la Cofradía da Paixón se hizo cargo de la organización, hasta el año pasado. Las copias de este trabajo están a la venta en la capilla de A Atalaia, donde también se encuentran expuestas las imágenes que procesionarán a partir del viernes por las calles de la localidad.

Ocho procesiones

Como en otros puntos de la comarca, la primera gran procesión de la Semana Santa sonense tendrá lugar el viernes (iglesia parroquial, 20.00 horas) y estará encabezada por la virgen de los Dolores. Previamente habrá una misa en memoria de los cofrades fallecidos. La segunda llegará el domingo, tras la bendición de los ramos en la plaza de España (10.30). Y para la siguiente solo habrá que esperar hasta el martes. Ese día, a las 22.00 horas, tendrá lugar el viacrucis, un recorrido con paradas para las oraciones.

A partir de entonces se producirá en la villa una auténtica explosión de fe y devoción. El jueves (17.00 horas) tendrá lugar la procesión del Ecce Homo, a la que seguirá un intenso viernes con la escenificación del Santo Encuentro (11.00), el desenclavo y el desfile del Santo Entierro (17.00) y un último recorrido con la virgen de la Soledad (23.00).

Para el Domingo de Pascua se reserva una procesión, la que Jesús Glorioso (capilla de A Atalaia, 10.30 horas).

El pasado domingo, tras la presentación de este intenso programa, la capataz del paso infantil, Julia del Río Mosquera, recitó un emotivo poema, Costalero, que dedicó a todos los que portarán las imágenes durante los grandes días que se avecinan en O Son.