Un nuevo mapa para vertebrar Noia

Marta Gómez Regenjo
Marta Gómez NOIA / LA VOZ

BARBANZA

CEDIDA

La Xunta acaba de publicar los proyectos de explotación del servicio de autobús en varias zonas de Galicia

09 feb 2019 . Actualizado a las 12:51 h.

En el marco del Plan de Transporte de Galicia, la Xunta acaba de dar a conocer los proyectos de explotación del servicio en distintas zonas de Galicia, entre ellas la comarca noiesa. De momento se trata de un borrador que estará a exposición pública hasta finales de este mes, pero que traza las líneas maestras de una iniciativa que pretende vertebrar el territorio y mejorar la comunicación con los municipios limítrofes. La previsión es que los contratos estén adjudicados para que el muevo mapa del transporte de viajeros entre en vigor a mediados de este año.

¿Cuáles son las principales características del proyecto para Noia?

Lo fundamental es el ámbito territorial que abarca el plan de explotación y que incluye los municipios de Boiro, Brión, Lousame, Mazaricos, Negreira, Noia, Outes, Padrón, Rois y Santa Comba. En el marco de la concesión, se diferencia entre servicios de carácter zonal y lineales. Los primeros son los trayectos que se prevén entre los términos noiés, lousamiano y outiense. Se trata de las líneas que abarcan el espacio más próximo al ayuntamiento de cabecera y contribuyen a su vertebración interior. Los servicios lineales suelen tener como destino las localidades más alejadas.

¿Cuántas líneas incluye el nuevo mapa?

Son un total de 24 y, aunque la mayoría discurren dentro del ámbito municipal noiés, hay media docena que tienen la consideración de rutas de tipo comarcal rural y tienen puntos de partida o destino en lugares tan distantes como Pino de Val, Rois, Padrón o Negreira. En cualquier caso, en el propio proyecto se explica que es posible que algunos de los servicios que se presten fuera del ámbito de la comarca podrán ser compartidos con otros operadores en el marco de otros contratos, por lo que hay líneas que podrían desarrollarse en una fase del plan.

¿Qué se ha tenido en cuenta para el diseño de líneas, rutas y paradas?

Se han introducido una serie de cambios con respecto a la situación actual como consecuencia del trabajo de campo realizado en el marco del Plan de Transporte Público de Galicia para identificar con mayor precisión las necesidades de movilidad en la zona. Según esto, se han modificado horarios en expediciones integradas que prestan servicio al colegio Cernadas de Castro de Lousame en vista de que el próximo curso estrenará la jornada continua y se han previsto servicios bajo demanda. También se han tenido en cuenta a la hora de fijar las paradas los principales centros de atracción y generación de viajes dentro del ámbito territorial de la concesión, y que se sitúan fundamentalmente en los centros de salud de las distintas localidades, en el centro educativo lousamiano y en el polígono industrial de Pazos, en Padrón.

¿Cuántas líneas prestan servicio al colegio Cernadas de Castro?

Son cinco las líneas destinadas al transporte escolar, y en todas ellas se prevé el servicio compartido, es decir, que alumnos y viajeros vayan en los mismos autobuses. A ellas hay que sumar otras tres rutas integradas, en las que también se prestará la modalidad compartida. En total, son más de un centenar las paradas en las que podrán subir al bus niños y adultos de Lousame.

¿Cómo queda el transporte bajo demanda?

El nuevo mapa de transporte prevé un aumento de los servicios disponibles bajo demanda. De las 24 paradas que hay en este momento se pasará a 33 en siete rutas, frente a las cuatro que lo tienen actualmente. Esta prestación funciona con reservas, de manera que quienes quieran utilizarla deben llamar previamente a una centralita (988 687 800) e indicar la hora y la parada que necesitará.

¿Habrá nuevo mapa en los demás municipios de la comarca?

Sí. En este momento están a exposición pública los proyectos de una primera fase del plan que corresponden a los contratos adjudicados en el verano del 2017 por un período de dos años. En lo que respecta a las demás concesiones que afectan a la comarca, se incluirán en una segunda fase del Plan de Transporte Público de Galicia y se desarrollarán en los próximos meses. La previsión es que se conozcan antes de que acabe este año.

333 

Paradas

En las 24 líneas de autobús diseñadas se incluyen más de trescientas paradas

579 kilómetros

Distancia total

La suma del recorrido de las distintas rutas supera ampliamente los 500 kilómetros