![](https://img.lavdg.com/sc/q18ubTvetXox9w_ej1pSF9WA08A=/480x/2019/09/20/00121568975342386764945/Foto/BS21C9F1_1.jpg)
Los artistas tendrán hasta el 31 de mayo para hacer llegar sus trabajos al Museo do Gravado de Artes
21 sep 2019 . Actualizado a las 05:00 h.El pasado fin de semana se entregaron los premios del décimo Atlante y ya está en marcha una nueva edición del certamen que promueve el Museo do Gravado de Artes. Han salido a la luz las bases de un concurso que cada año atrae a un mayor número de artistas y que en esta ocasión pone en juego un total de 14.500 euros.
Como en ediciones anteriores, cada artista podrá participar con un máximo de dos trabajos ejecutados en cualquiera de los sistemas y técnicas del arte gráfico, incluidos los procedimientos digitales y electrográficos.
En cuanto a los galardones, se establecen cinco: el Ramiro Carregal, dotado con 5.000 euros; tres premios de 2.500 euros cada uno; y una distinción especial por valor de 2.000 euros destinada a un artista nacido o residente en Galicia. La Fundación Museo de Artes se compromete a editar una carpeta con los cinco grabados que resulten ganadores.
El proceso
Un jurado compuesto por personalidades relacionadas con el mundo del arte será el encargado de elegir los mejores trabajos. El fallo se dará a conocer en un plazo máximo de dos meses a partir del 31 mayo, último día para la presentación de obras al concurso.
Los encargados de revisar los trabajos y valorarlos serán los pintores y grabadores Manuel Ayaso y Alfonso Costa; José Daniel Buján, director de la Biblioteca de Galicia; Carmen Hermo, doctora en Bellas Artes y grabadora; Juan Monterroso Montero, decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Unidade de Santiago de Compostela; José Manuel López Vázquez, profesor de Geografía e Historia; e Isabel Pintado, grabadora, pintora y docente.
Además de decidir qué cinco estampas se harán con los galardones en esta undécima edición del Atlante, este jurado será el encargado de seleccionar los trabajos que, tras la entrega de los premios, formarán parte de una exposición que permanecerá abierta en las instalaciones de Artes. De hecho, en estos momentos están a disposición del público tanto las obras ganadoras de la décima edición como las elegidas por el jurado. Se trata, en total, de medio centenar de ilustraciones.
Diez años de historia
En otra de las salas del museo de Artes se puede ver otra exposición dedicada a los diez años de historia que ya tiene el Premio Atlante. En este caso, forman parte de la muestra 52 obras, pues se exhiben tanto los trabajos que resultaron ganadores como las planchas originales que se emplearon en el proceso de elaboración de dichas estampas.
Entre los trabajos que cuelgan de las paredes del centro museístico ribeirense hay varios con sello barbanzano. Destacan los firmados por la sonense Rosana Calvo y la pobrense Aida López Fernández, que se hicieron con el máximo galardón en la quinta y novena edición del certamen respectivamente.
La exposición permanecerá a disposición del público hasta el 14 de noviembre.