

































Los concellos adecentan arenales y accesos, aunque admiten las dificultades para controlar el aforo
24 may 2020 . Actualizado a las 15:14 h.La comarca puede presumir de tener algunos de los mejores arenales de Galicia, pero esto también se ha convertido en un problema con la crisis del coronavirus, puesto que desde mañana habrá que controlar que los bañistas guarden las medidas de seguridad y distancia. La gran mayoría de los regidores se ven incapaces de poder hacer frente a esta situación por la falta de medios y personal, por lo que apelan «ao sentidiño» de los vecinos y visitantes.
En Ribeira, como en la mayoría de municipios barbanzanos, se han iniciado estos días las labores de limpieza de playas y accesos, y la Policía Local intentará vigilar para que no se produzcan aglomeraciones. Además, se quieren adquirir dos drones que vigilarán que los bañistas cumplan las nuevas normas de las desescalada. La opción que quiere probar Noia es parcelar los arenales para controlar que se guarden las distancias. «Consistirá na colocación de estachas de material reciclado cunhas cordas que nos permitirán dividir a praia de Boa Pequena e ver como funciona», explicó el regidor, Santiago Freire, que prevé extender la medida a Boa Grande y Testal.
La concejala de A Pobra, Charo Varela, afirmó que esa es una de las medidas que están barajando, así como la de colocar aros o poner en marcha patrullas de vigilancia de voluntarios, «pero aínda non decidimos nada. O gran problema que temos neste concello é que coa marea alta redúcese moitísimo o aforo».
Luis Oujo prevé utilizar la aplicación de la Xunta «como un visor que oriente á xente para saber si hai aforo nas praias de Porto do Son». Su idea es que Policía Local, Protección Civil y, a partir de julio, los socorristas incluyan datos de ocupación en esa herramienta digital y así evitar aglomeraciones. Además de reforzar la limpieza, el regidor también instalará mesas en espacio público para ayudar a la hostelería.
Banderas azules
En Boiro aún no tienen decidido cómo se controlará el aforo, y mientras esperan las ayudas de la Diputación para contratar socorristas y personal de limpieza, estos días se han dedicado a acondicionar playas y pasarelas. Además, se ha solicitado la bandera azul para Barraña, Barraña-Saltiño y Carragueiros, pero la crisis ha retrasado todo el proceso.
«Aínda non comezou a tempada de verán e agardaremos, como sempre, a xullo para abrir baños e duchas e que cheguen os socorristas», explica el alcalde de Rianxo, Adolfo Muíños, que sí reconoce que se han limpiado las playas para los primeros bañistas, pero ve muy complicado controlar el aforo. La misma respuesta ofrece Inés Monteagudo, «porque en Muros temos 32 areais, e cos medios actuais é inabordable».
En igual tesitura se encuentran en Outes y Carnota, donde sus alcaldes apelan a la responsabilidad de cada persona para cumplir las normas. Por su parte, adecentarán las playas y accesos y colocarán carteles informativos.

COROSO (RIBEIRA)
ACCESO
A este arenal urbano se accede por varios desvíos de la AC-305, que se usan tanto para entrar como para salir de la zona.
ESTADO
En las últimas semanas se ha acotado una gran franja para la cría de la píllara, lo que limita el espacio para los bañistas, sobre todo con la marea alta. La limpieza debe realizarse a mano para no poner a las aves en peligro.

BOA GRANDE (NOIA)
ACCESO
Conectada directamente con el vial AC-550. Tiene una pequeña zona de aparcamiento.
ESTADO
En los últimos días se hicieron trabajos de roza, limpieza y desinfección de playas y paseos con operarios de Protección Civil y de una empresa externa, tareas que se intensificarán en verano con más personal.

CARRAGUEIROS (BOIRO)
ACCESO
Desde la AC-305 hay que desviarse por la carretera provincial DP-1107 para llegar a este arenal del litoral boirense.
ESTADO
Opta a renovar la bandera azul que lució el año pasado y la concejala de Turismo, Marisa Collazo, anunció que se «está traballando para que estes areais estean listos para a tempada de verán».

TANXIL (RIANXO)
ACCESO
Se puede llegar a este arenal desde el casco urbano y también desde la comarcal AC-305.
ESTADO
El alcalde, Adolfo Muíños, explicó que ya se ha limpiado y preparado para recibir a los bañistas, pero que los servicios de aseos, duchas y socorrismo no entrarán en funcionamiento hasta principios de julio, como en años anteriores.

PLAYA DE CARNOTA (CARNOTA)
ACCESO
Con sus siete kilómetros de longitud, es la más larga de Galicia, dispone de varios accesos desde la carretera AC-550.
ESTADO
Además de acondicionar las playas y los accesos, el Concello acaba de instalar unas duchas nuevas y está previsto poner unos carteles informativos para evitar las aglomeraciones.

O VILAR (RIBEIRA)
ACCESOS
Este arenal ribeirense tiene una única vía de entrada desde la DP-7302, con doble sentido de circulación.
ESTADO
En esta fase de la desescalada se intensificará la limpieza de la playa de O Vilar y la Policía Local vigilará las aglomeraciones, una tarea para la que se contará con la ayuda de dos drones que se prevé adquirir.

LOMBIÑA-CABÍO (A POBRA)
ACCESO
Se llega al arenal pobrense por la DP-6703, que por el momento conserva el doble sentido de circulación. En los meses de verano es de dirección única.
ESTADO
Estos días se iniciaron las tareas de limpieza de la arena, así como de los accesos y del paseo marítimo, donde hay mucha maleza. En esta fase no funcionarán ni baños ni duchas.

BARRAÑA (BOIRO)
ACCESOS
Próxima al casco urbano, tiene varios accesos, principalmente desde Praia Xardín y las avenidas de Avellaneda y Barraña.
ESTADO
Los tractores de limpieza recorrieron estos días los tres kilómetros de este arenal, que cuenta con todos los servicios, pero que no se activarán hasta finales de junio. Aspira a renovar la bandera azul.

AS FURNAS (PORTO DO SON)
ACCESO
Se llega por un desvío estrecho y de doble dirección a unos tres kilómetros de la AC-550.
ESTADO
El fuerte oleaje contribuye a mantener limpia de algas esta playa sonense, en la que está previsto acometer en breve labores de limpieza de paseo y accesos. También se organizarán rutas de senderismo.

LOURO (MUROS)
ACCESO
A los pies del monte Louro se ubica este arenal, al que se accede desde la AC-550.
ESTADO
Esta es una de las 32 playas del municipio, que ya comenzaron a limpiarse estos días, unos trabajos que continuarán en verano gracias a la contratación de más personal a través de las subvenciones que ofrece la Diputación.

BROÑA (OUTES)
ACCESO
Después de circular por la AC-550, debe que tomarse la carretera DP-6202,
ESTADO
Aunque se han realizado algunas tareas de mantenimiento, se está a la espera de ayudas para aumentar la brigada de limpieza. Por el momento, tampoco se abrirán los baños y duchas.