Hemeroteca: Liberados cuatro marineros de Barbanza tras estar cinco meses retenidos en Angola
![María Xosé Blanco Giráldez](https://img.lavdg.com/sc/YwO6lm-5QJPWFN6lEBssHChbjJw=/75x75/perfiles/1421862661052/1623078400618_thumb.jpg)
BARBANZA
![](https://img.lavdg.com/sc/jK8F5GghVLK-HZSZXI3zFcS7Cq0=/480x/2020/05/29/00121590744001768879231/Foto/BY30C6F3_3.jpg)
Fueron apresados al entrar en aguas del país africano tratrando de socorrer a los pasajeros de un avión incendiado
30 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.La pesadilla que vivieron los tripulantes del pesquero Onubense Tercero, entre los que había cuatro barbanzanos, llegaba a su fin tal día como hoy de 1977. Tras haber estado casi cinco meses retenidos en Angola, aterrizaban en el aeropuerto de Santiago, donde eran recibidos entre aplausos y lágrimas por sus familiares y amigos. El triste capítulo de su travesía había comenzado el 26 de enero cuando, según relataban, su barco se había introducido en aguas jurisdiccionales del país africano al tratar de socorrer a los pasajeros de un avión incendiado.
Los ocho marineros, entre los que había tres noieses y un pobrense, pasaron la mayor parte de aquellos cuatro meses y tres semanas en un barco: «Menos pegarnos, nos hicieron de todo. Nos trataron como a prisioneros», manifestaba uno de los marineros. Añadía que las condiciones de vida «eran muy malas, penosas, especialmente en lo referente a la alimentación, que era de lo peor».
Fueron las mujeres de los tripulantes Onubense Tercero las que, desde España, se movieron para que el Ministerio de Asuntos Exteriores mediara y lograra la liberación de los prisioneros. En aquella época había otro pesquero español, el Ciersa Cuatro, retenido en Angola, también por haberse introducido en aguas jurisdiccionales. La inexistencia de relaciones diplomáticas entre España y el país africano dificultaba las liberaciones y provocaba que las negociaciones se alargaran durante meses.