Cuba era España

Antonio Lijó González. BUZÓN DEL LECTOR

BARBANZA

16 jul 2021 . Actualizado a las 05:05 h.

Años antes de la independencia de Cuba, tras la guerra de España con los Estados Unidos, Cuba era una provincia más de España, ni siquiera era una colonia como se entendería hoy esta palabra. Incluso antes llegó a ser lo que hoy son las autonomías y también una provincia española, como pueden ser Pontevedra o Toledo. Y es por eso que todo lo que esté relacionado con la perla del Caribe llega a nuestro país en cuestión de segundos y rápidamente enciende todo tipo de acalorados debates a favor y en contra de aquello que le rodea. Es normal que, cuando vemos algún problema en nuestra querida Cuba, lo tomemos más a pecho que si fuese en Cantabria o que el cantón de Cartagena se volviese a independizar.

Pero la verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero. Cuba es un pueblo que lleva más de seis décadas sin libertad, sin prensa libre, sin elecciones, sin partidos políticos, con un asombroso y cruel embargo de Estados Unidos que solo ha logrado más sufrimiento y más gasolina para un régimen que se cae a trozos desde hace décadas. Es un pueblo que presenta una altísima tasa de corrupción entre sus dirigentes y una caída del nivel de vida desconocida desde el período especial y con la agravante de la pandemia derivada del covid, que terminó de liquidar la esperanza de una gente que cuando nada tiene, nada teme.

Solo espero y deseo que las manifestaciones que estos días llenan sus calles no acaben en un baño de sangre, como suele ocurrir en su triste historia, y que entre todos lleguen al mejor de los acuerdos, con una transición pactada entre gente de bien.

Y, en eso, nosotros, los españoles, no podemos ni debemos quedar al margen de la problemática situación nunca, no solo por todo aquello que nos une, sino también porque a un hermano nunca se le abandona. 

Puede enviar sus textos a la dirección de correo electrónico redac.barbanza@lavoz.es