Adolfo Fernández: «Ahora sabemos que en Sálvora hubo un asentamiento romano estable»

Carlos Peralta
Carlos Peralta RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Adolfo Fernández, durante las excavaciones en la isla de Sálvora.
Adolfo Fernández, durante las excavaciones en la isla de Sálvora. CEDIDA

Al frente de la primera excavación en la isla, destaca la importancia de los hallazgos

13 may 2022 . Actualizado a las 22:31 h.

Adolfo Fernández (Ourense, 1979) es profesor de la facultad de Historia del campus de Ourense de la Universidade de Vigo y coordina el Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio. Junto a tres alumnos predoctorales, ha liderado la primera excavación arqueológica en la isla de Sálvora. Doce días de trabajos que han dado sus frutos. Adolfo Fernández y los estudiantes han descubierto un asentamiento romano que podría haber albergado una factoría de salazón. En el yacimiento han aparecido restos con un valor incalculable para conocer la vida en la isla hace más de 2.000 años.

—¿Por qué creen que han encontrado una factoría de salazón?

—Porque hemos recuperado muchos fragmentos del revestimiento de estos tanques, sabíamos cómo recubrían las piletas para hacerlas, de algún modo, impermeables. También por la localización, está en un lugar ideal. Una zona de la playa de Os Bois con un regato de agua dulce para limpiar el pescado. El patrón se corresponde con el que hemos visto en otras factorías de la época romana.

—¿Se trata de la primera excavación en la isla?

—Sí, nunca se había hecho hasta ahora. Conocíamos que existía presencia humana en la Edad Antigua porque la isla está bastante próxima a núcleos de la ría de Arousa. Ahora sabemos que había un asentamiento romano estable y una permanencia. Lo que no conocemos es la cronología y ahí radica la importancia de estos sondeos valorativos.

¿Habrá más estudios?

—Realizaremos más investigaciones de este tipo. Hay puntos muy interesantes de época prehistórica, de la Edad de Bronce, y también del medievo. Están situados casi todos ellos en la zona occidental de la isla. Hemos encontrado muchos fragmentos que, al estar bajo una duna, nos darán mucha información porque están muy bien conservados. En otras zonas de Galicia con tierras ácidas prácticamente no se recuperan los huesos. Tenemos un margen de trabajo enorme. Podemos hacer virguerías.

—Toda esta investigación nace, en parte, de una acumulación de residuos.

—Encontramos un basurero con restos de consumo. La basura antigua es la mejor noticia para una arqueólogo, es nuestro culmen.

—¿A través de este descubrimiento, conoceremos los hábitos de consumo de los habitantes?

—Sí. Hallamos mucha vaca y muy poco cerdo. Compararemos los resultados con otras islas del parque, porque en Ons encontramos animales domésticos como perros y gatos. Veremos si también los podemos descubrir en Sálvora. También hay espinas de pescado que nos darán datos sobre el consumo en la época. Nos valdrá para conocer qué especies habitaban la isla, qué vegetación había, de qué manera procesaban la carne o las herramientas que utilizaban, porque tenemos las marcas de corte.

—También se localizaron otros materiales que pueden ser determinantes en la investigación.

—Encontramos mucha cerámica de exportación, lo que nos dice mucho del comercio y de las relaciones comerciales. Hay un cuchillo que está relacionado con la limpieza del pescado y un broche de bronce, está muy bien conservado y es habitual de la época romana, hasta el siglo 2 d. C. aparecen estas figuras. Estudiaremos las conchas y la malacofauna que hemos encontrado. Nuestros compañeros de la Universidade de A Coruña fecharán la antigüedad de la duna.

—¿Cuál es la finalidad de esta iniciativa?

—Es un proyecto europeo de la Universidade de Vigo con el Parque Nacional Illas Atlánticas. La puesta en valor del patrimonio arqueológico puede ser importante para aumentar el interés por las islas. Sálvora es la más protegida, no vamos a poder dejar restos a la vista porque es una zona de criadero de aves y se permiten pocas visitas.