Alicia Conde, asesora de lactancia: «Si todo está bien, dar el pecho no duele»

Marta Gómez Regenjo
Marta Gómez NOIA / LA VOZ

BARBANZA

MARCOS CREO

Su experiencia como madre le ha servido de base para especializarse en un campo que todavía sigue rodeado de mitos

19 ago 2022 . Actualizado a las 19:57 h.

Arrojar luz sobre los mitos que rodean la lactancia materna y la crianza de los niños y acompañar a las madres en un proceso que puede ser duro si no se cuenta con la información necesaria es el objetivo de Alicia Conde. A raíz de su propia experiencia como madre fue consciente de las carencias que existen en este ámbito, que para muchos sigue siendo tabú, y decidió formarse para convertirse en divulgadora a través de las redes sociales. Ahora ha ido un paso más allá y se ha profesionalizado como asesora de lactancia materna.

Su función fundamental es intentar guiar a las madres en un camino que, en ocasiones, puede ser frustrante: «Realizo un asesoramiento personalizado, con consultas a domicilio u on line, con videollamadas, a través de WhatsApp con vídeos y fotos...». Todo ello para aportar una información de la que muchas mujeres carecen cuando se enfrentan a la maternidad: «Hay un montón de mitos sobre la lactancia y hay muchos dilemas, las madres necesitan mucha ayuda en este campo y no siempre la tienen».

Generalmente, son las matronas las que se encargan de formar e informar a las madres y de realizar un seguimiento, pero la escasez de medios y de tiempo hace muy complicado que pueda hacerse un acompañamiento diario, explica Alicia.

Dolor, grietas, dudas sobre las tomas, complementos o las hormonas son algunos de los temas que trata en su perfil de Instagram (_sofialix_), en el que cuenta con más de 25.000 seguidores: «Fui subiendo por ahí y de repente tuve un bum de seguidores, recibo consultas continuas».

Acompañamiento

Como asesora, su labor es acompañar a las madres, y no solo en a la hora de empezar a dar el pecho: «Estoy con ellas en todo momento, desde el embarazo, en el comienzo de la lactancia y durante toda esa etapa e, incluso, en la parte final, el destete».

Aunque podría pensarse que es secundaria, Alicia Conde explica que su función durante los meses de gestación es igualmente importante porque «la preparación previa reduce muchísimo el fracaso y los problemas derivados de la lactancia. Saber qué puede pasar, qué dificultades puede haber y por qué ayuda al éxito, por eso las primeras horas de vida del bebé son claves».

Mientras se abre camino como asesora y sube contenidos a sus redes con consejos sobre cómo conservar la leche materna, cómo lidiar con las grietas o cómo elegir chupete, y resuelve dudas sobre por qué es mejor dar el pecho a demanda del bebé y desmonta mitos como que la cesárea y amamantar son poco compatibles, cuida a su hija de 2 años. Fue durante su embarazo cuando empezó a constatar la escasa información con la que cuentan las futuras madres: «Empecé a informarme por mi cuenta en internet porque descubrí que había muchísimas carencias en ese sentido, fue a raíz de mi propia experiencia. Surgen muchas dudas y nadie te ayuda».

Por eso ella da un consejo fundamental para cualquier madre: «Si todo está bien, dar el pecho no duele».