Aumenta la inserción laboral de personas con discapacidad en Barbanza: «Eu o que quería era traballar, non valo para estar quieto»

BARBANZA

Un centenar de vecinos de la comarca encontraron empleo a través del servicio de Cogami
12 feb 2023 . Actualizado a las 10:24 h.Encontrar empleo no es una tarea fácil para nadie, pero hay personas para las que, por sus circunstancias personales, es todavía más complicado. De ahí que entidades como Cogami cuenten con departamentos específicos destinados a favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad. El año pasado, más de un centenar de barbanzanos iniciaron una nueva etapa profesional a través de este servicio, lo que supone un incremento del 15 % con respecto al 2021.
Un total de 108 residentes en los once municipios del área barbanzana encontraron ocupación a lo largo del 2022, frente a los 94 del año anterior. Boiro, con 24 contrataciones, y Noia, con 18, son los municipios con mayor número de personas colocadas, mientras que Mazaricos es el único ayuntamiento en el que no se contabilizó ninguna inserción laboral.
Aunque esas 108 colocaciones puedan parecer una cifra baja cuando se cuentan por miles los contratos que se firman en la comarca anualmente, lo cierto es que el dato invita al optimismo porque supone un aumento con respecto al año anterior, y ese crecimiento es mucho mayor en la comarca que en Galicia. En el conjunto de la comunidad autónoma, el repunte se sitúa en el 4 %, frente al 15 % registrado en Barbanza.
Además, los vecinos con discapacidad de la zona que firmaron un contrato laboral durante el año pasado suponen el 5,7 % del total de Galicia, y el 12 % de la provincia.
Estos datos corresponden al servicio de colocación de Cogami, que aglutina a entidades barbanzanas como Adisbismur, Misela o Ambar, así que suponen una muestra bastante representativa de la situación en la comarca.
Apuesta por la formación
La tasa de paro de las personas con discapacidad, o con una incapacidad laboral, duplica la del resto de la población, de ahí la importancia de contar con herramientas para favorecer la inserción laboral.
En este sentido, en Cogami apuestan por el asesoramiento y la orientación personalizada, además de por la formación. De hecho, esta misma semana comenzó en Boiro un curso sobre internet, procesador de textos y hoja de cálculo que busca mejorar la empleabilidad de los participantes.

José Ramón Heredia: «Eu o que quería era traballar, non valo para estar quieto»
Un percance cuando era niño en el que se rompió la cadera acabaría condicionando la vida del noiés José Ramón Heredia. Años más tarde, en la primera mitad de la década de los 2000, esa antigua lesión le obligaría a dejar su trabajo en un taller de automoción: «Deixei de poder andar. Puxéronme unha prótese de cadeira hai 15 anos e agora tamén me operaron do xeonllo e ando moito mellor, pero déronme a incapacidade e non podo traballar en talleres».
Tocó reciclarse, algo que no le costó demasiado porque siempre ha sabido buscarse la vida: «Eu o que quería era traballar, non valo para estar quieto». Y así fue como llegó al servicio de empleo de Cogami: «Foi de casualidade. Empezara a mirar para traballar na ONCE e non recordo onde, creo que no INEM, faláronme de Cogami, eu daquela non sabía nada do que facían». Desde entonces, ha trabajado en una carpintería, en una marmolería, en una chatarrería y, ahora, está como repartidor de una panadería. «Fago 130 quilómetros ao día, pero moi ben cos clientes, gústame o trato coa xente». Para Cogami, solo tiene buenas palabras: «O trato é moi bo. Iván, o técnico de emprego, é moi atento, e sempre avisan cando hai algún traballo».
Cerca de 700 vecinos de la comarca buscan un puesto de trabajo
Un centenar de personas con discapacidad de Barbanza encontraron un empleo el año pasado, pero son muchas más, 693 en total, las que están inscritas como demandantes de trabajo en la base de datos de Cogami, lo que evidencia que todavía queda mucho trabajo por hacer en la inserción laboral de este colectivo.
Por municipios, Noia es el que cuenta con la cifra más alta de demandantes de trabajo, 137 personas, que representan el 19,7 % del total de la comarca. Por detrás aparecen Boiro y Ribeira con 132, que suponen el 38,1 %. Rianxo, con 64, y A Pobra, con 62, completan la relación de concellos que están por encima del medio centenar. Continúan el ránking Muros (47), Outes (35), O Son (34), Carnota (18), Lousame (17) y Mazaricos (15).
PERSONAS INSERTADAS | |
MUNICIPIO | CIFRA TOTAL |
Boiro | 24 |
Noia | 18 |
Ribeira | 5 |
Rianxo | 11 |
A Pobra | 11 |
Muros | 9 |
Outes | 9 |
Porto do Son | 4 |
Lousame | 4 |
Carnota | 3 |
Mazaricos | 0 |