Los principales restaurantes de Barbanza facturan 9,3 millones. Consulta aquí el ránking

BARBANZA

El sector hostelero remontó el vuelo en el 2021, pero no alcanzó las cifras del período precovid
22 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La irrupción de la pandemia supuso un duro varapalo para la hostelería, directamente afectada por el confinamiento y por las importantes restricciones que se implantaron en el interior de los locales. Sus efectos provocaron que en el 2020, la facturación del sector cayera en picado. Aunque, a nivel Barbanza, las empresas consiguieron remontar el vuelo en el 2021, las cifras de negocio todavía se situaron lejos de las que se alcanzaban en el período precovid. Así lo refleja el informe Ardán relativo a ese ejercicio que acaba de hacer público el Consorcio Zona Franca de Vigo. De las 700 empresas barbanzanas que se cuelan en este ránking de las veinte mil firmas punteras de Galicia, 16 son restaurantes que mueven un total de 9,3 millones de euros.
La cifra no es mala si se toma como referencia la registrada el primer año de pandemia, cuando fue de 7,1 millones, pero la lectura cambia si el dato que se tiene en cuenta es el del 2019, ejercicio que las empresas punteras del sector hostelero de Barbanza cerraron con 13,7 millones facturados. De hecho, ese último año de normalidad fueron veinte las firmas de este sector que lograron entrar en el ránking Ardán, cuatro más que en el que acaba de ver la luz.
En cuanto a las firmas que ocupan los primeros puestos de la lista a nivel comarcal, los cambios son mínimos. El grupo Chicolino de Boiro mantuvo en el 2021 el primer puesto que venía ostentado en años anteriores, con casi 2,6 millones de euros. Subió un millón con respecto al 2020, pero quedó a 800.000 euros de alcanzar los 3,4 del 2019. Su gerente, Arturo Fajardo, atribuyó la caída a los efectos de la pandemia, asegurando que la situación cambió radicalmente en el 2022 y mostrándose convencido de que mantendrá la línea ascendente en el futuro: «Houbo un incremento incluso por riba do esperado». Una de las causas fue la acumulación de celebraciones, sobre todo bodas, que habían quedado pendientes por el covid: «Estamos a tope, para o que queda de ano xa estamos practicamente ao 95 %».
EMPRESA | FACTURACIÓN |
Fajardo Chicolino (Boiro) | 2.596.629 |
Benboa (Ribeira) | 1.017.178 |
Beach Solpor (Lousame) | 834.774 |
Rey y Mirón (Boiro) | 500.479 |
Xanxo (A Pobra) | 494.413 |
Casa Hermo (Ribeira) | 476.810 |
Clau (Ribeira) | 454.620 |
Aloumiño (Boiro) | 424.942 |
Don Paquito (Boiro) | 396.010 |
Barreiro (Noia) | 340.682 |
O Taberneiro (Rianxo) | 338.153 |
Florida (Boiro) | 329.692 |
Resgalsa (Boiro) | 320.820 |
Nautic Boat (Ribeira) | 307.656 |
Casa Fontao (Ribeira) | 287.947 |
El Xardín de Pedro (Ribeira) | 269.227 |
El segundo puesto del ránking comarcal es para Benboa, que supera la barrera del millón después de sumar casi 400.000 euros a la cifra de negocio del 2020. Se queda también a 800.000 euros del resultado del 2019. Desde esta empresa se mostraron bastante pesimistas: «Está custando moito volver aos datos que había antes da pandemia. Hai concentración de clientes en datas sinaladas, como Semana Santa, pero o resto das semanas son frouxas, Ademais, dos dous picos que había antes, sobre as 21.30 e logo ás 23.00, só quedou o primeiro. A xente recóllese antes», explicó Carlos Brión.
Beach Solpor, una empresa de Lousame especializada en la gestión de cafeterías, restaurantes, hoteles y comedores universitarios, ocupa el tercer puesto del ránking con un volumen de negocio de 834.000 euros. Sube poco más de cien mil euros con respecto al 2020 y se queda a 400.000 de alcanza la facturación del 2019.
Subida de la materia prima y escasez de trabajadores, los grandes problemas
Una vez superada la pandemia, son varias las amenazas que se ciernen sobre el sector hostelero y que dificultan la vuelta a la normalidad. El incremento de los precios de la materia prima y la falta de personal cualificado son las principales. Los empresarios consultados señalaron que es imposible repercutir a los clientes la subida que han experimento los alimentos y menos de forma repentina: «Estamos esperando a ver se a situación mellora, pero nada», comenta Arturo Fajardo.
El hostelero boirense hace referencia también a las dificultades para encontrar empleados: «É un problema que vai a máis e non vemos forma de solucionar». Sobre esta cuestión incide también Carlos Brión, quien mira con pesimismo hacia el verano que ya está a la vuelta de la esquina: «Iso vai ser terrible, porque a única opción que temos é ir á competencia e facerlles ofertas aos seus traballadores».
De hecho, hay negocios en Barbanza que han optado por cerrar dos días a la semana para facilitar el encaje de los turnos de sus empleados.
Remontada
Aunque parece que la pandemia ya es historia, sus consecuencias perduran, sobre todo en algunos sectores económicos. La inflación está jugando una mala pasada a la hostelería, pues obliga a la gente a apretarse el bolsillo y prescindir de gastos superfluos. Por si fuera poco, la falta de trabajadores también está condicionando esta actividad. O el panorama cambia o todo indica que la remontada será complicada.
