
El biólogo Alfredo López explica que estos animales fueron arratrados a la costa por el viento de estos días
05 may 2023 . Actualizado a las 17:47 h.Pequeñas bolsitas azules. Eso parecen los veleiriños que cubrían este jueves la playa de Area Secada de Ribeira y el arenal de Praia Xardín en Boiro. Estos animales, que yacen muertos en la orilla, no son peligrosos para el ser humano, por el contratio el biólogo de CEMMA, Alfredo López, asegura que «es mejor no entrar en contacto directo con ellos porque no sabemos si podemos ser alérgicos». Aunque se encuentren sin vida, estos seres pueden liberar células urticantes al tocarlos con las manos, lo que puede producir fuertes picores e hinchazón en la zona.
Los motivos por los que estos seres llegaron a estas dos playas de Ribeira y Boiro son varios según el experto. El primero es la fuerza y dirección del viento que sopló estos días en la comarca, que cambió el trayecto de las corrientes y provocó la llegada de todo tipo de animales a las costas barbanzanas. «As masas de auga poden traer escifozoos coma estes ou incluso mareas vermellas como se está vendo». El segundo factor está relacionado con el cuidado del medio ambiente.
Según el científico, la falta de tortugas marinas a nivel mundial está provocando un aumento de las especies de las que se alimentan, como es el caso de los invertebrados blandos como la medusa azul. Para él es importante destacar que lo que ha puesto en peligro a estos galápagos son las capturas con palangre, así como la ocupación de las payas por parte de actividades humanas, lo que dificulta el desove.
Aunque vulgarmente se conozcan como medusas azules o veleiriños, por la membrana en forma de vela que los ayuda a desplazarse con la fuerza del viento, López asegura que realmente no se trata de medusas comunes «senón máis ben de grandes cúmulos de células nos que cada parte funciona de maneira independente».