Abogados del turno de oficio del partido judicial de Ribeira, a la huelga: «No es solo cuestión de dinero»

BARBANZA

Los letrados reclaman una mejora de las condiciones y una mayor retribución
21 nov 2023 . Actualizado a las 17:39 h.Abogados al adscritos al turno de oficio en el partido judicial de Ribeira han iniciado una huelga indefinida con el objetivo de conseguir una mejora en sus condiciones laborales, además de un aumento en las retribuciones en su actividad. El parón fue convocado a nivel nacional por el sindicato Venia, que solicita, entre otros aspectos, emolumentos dignos y actualizados, derecho a conciliación laboral y medidas para dignificar la profesión.
Con motivo del inicio de la huelga, cerca de una veintena de letrados del turno de oficio de Ribeira se congregaron en la entrada de los juzgados para hacer visibles sus reivindicaciones.
Los letrados, ataviados con la toga que utilizan en los juicios, portaron carteles en los que se podían leer algunas de sus reclamaciones. «Abogacía unida», «reclamamos nuestros derechos para seguir defendiendo los tuyos» o «retribución digna y cotización retroactiva», fueron algunas de las proclamas.
Entre las peticiones destacan la regulación jurídica del profesional del turno de oficio, la reducción de la carga burocrática, una actualización anual de las retribuciones conforme al IPC, campañas de sensibilización para visibilizar y dignificar la profesional o el abono de los costes en los que incurran los letrados al prestar el servicio.
Reconocimiento de derechos
El letrado Luis Fernández ejerció de portavoz de sus compañeros —cerca de 50 abogados están adscritos al turno de oficio en Ribeira—, para explicar el fondo de la huelga, sustentada en solicitudes que ya vienen de muchos años atrás: «Queremos establecer una serie de derechos que se nos niegan en nuestra consideración de abogados de oficio. Incluso se pone en duda que tengamos derecho a la huelga. Realizamos una función pública como es la asistencia jurídica gratuita y no se nos reconoce una igualdad de derechos con otros muchos profesionales».
Destacó que no tienen ninguna relación laboral, funcionaria o estatutaria con las Administraciones, motivo por el que, consideran, se produce la desigualdad que denuncian. «Somos trabajadores liberales que pierden el tiempo y el dinero en realizar un servicio público que no se ve debidamente recompensado, pero esto no es solo una cuestión de dinero como ha pasado en otros estamentos jurídicos».
Fernández comentó que las reclamaciones no son nuevas, y señaló a las Administraciones como las entidades que deben reconocer los derechos por los que abogados de oficio de toda España se encuentran en parón desde ayer. «Es una huelga con la que buscamos establecer una serie de derechos con los que no contamos, además de un incremento de los emolumentos, que son muy escasos. El Ministerio de Justicia o la Consellería de Xustiza deben atender las peticiones que se vienen haciendo desde hace mucho tiempo».