La Xunta exige a Costas que erradique los vertidos en A Ribeiriña y explore la finca de La Onza de Oro

M. X. B. RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Terreno que ocupaba La Onza de Oro y, al fondo, la nave de Hadasa
Terreno que ocupaba La Onza de Oro y, al fondo, la nave de Hadasa CARMELA QUEIJEIRO

Un informe revela que el ente estatal detectó filtraciones durante las obras efectuadas en el 2022

26 ene 2025 . Actualizado a las 11:08 h.

La Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade, perteneciente a la Consellería de Medio Ambiente, envió un requerimiento a la Demarcación de Costas en Galicia, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, emplazándola a que «solucione de forma inmediata os vertidos e faga unha proposta de investigación analítica exploratorio nos terreos da antiga fábrica La Onza de Oro». La acción se produce después de que el pasado viernes se registrara un nuevo vertido en la zona de A Ribeiriña, que se suma a los detectados con anterioridad.

En el requerimiento se incluye que, a la mayor brevedad posible, se debe proceder a la contención de la contaminación, para evitar su dispersión y su afección a la ría de Arousa. También se pide la presentación de una propuesta de investigación que permita conocer el estado del suelo. Se explica que esta proposición deberá ser aprobada por la Xunta y que la documentación requerida deberá ser presentada en el plazo máximo de tres meses.

Desde Medio Ambiente insisten en que, desde el primer momento, trabajan para esclarecer y solucionar los vertidos detectado en este punto del litoral de A Pobra. Aluden al plan Camgal activado el pasado día 5, así como a la realización de diversas mediciones en la zona. «En contacto constante co Concello e co Goberno central realizáronse diversas inspeccións ambientais, nas que se constatou que na base do muro que separa a antiga parcela da Onza de Oro e a praia obsérvase unha pasta negra oleaxinosa con cheiro a hidrocarburo», señalan fuentes de dicha consellería.

Añaden que este sábado, el buque Irmáns García Nodal, del Servizo de Gardacostas de Galicia, acudió a la zona para realizar trabajos de batimiento mecánico y para seguir la situación del vertido del viernes sobre la lámina de agua.

Costas detectó filtraciones durante las obras

Según Medio Ambiente, un informe remitido por la Demarcación de Costas da Coruña sobre las obras efectuadas en el 2022 «recoñece que na súa execución observáronse filtracións de cor negruzco na base do muro de bordo da parcela e atopáronse dous depósitos enterrados en moi mal estado que contiñan aínda hidrocarburos no seu interior». Pese a que en dicho documento se alude a la adopción de medidas, la consellería considera que fueron insuficientes.