Florentina Atán: «Sufrín moito machismo na miña vida, pero tamén atopei homes marabillosos»

MAZARICOS

En un mes sacó el carné que le permitió conducir un taxi más de treinta años
10 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.La suya no fue, en absoluto, una vida sencilla. De hecho, aunque reconoce que una de sus premisas vitales es la de «mirar sempre para adiante e esquecerme das cousas malas», Florentina Atán Pereiro (Mazaricos, 1946) tiene presentes muchos de los sinsabores que han marcado su vida. Principalmente de la época en la que se vio obligada a echar las manos al volante para sostener a sus dos hijos, convirtiéndose así en la primera taxista de Mazaricos.
«Fun por obrigación, porque o que dispoñía da praza de taxi era o meu marido. Como el tiña moitos problemas coa bebida, acabaron quitándolla. Foi aí cando decidín collela eu, porque co que cobraba sendo costureira non me daba para criar aos fillos», apunta la mazaricana.
Atán Pereiro reconoce haber sufrido, desde ese mismo momento, el fuerte machismo de la época. «Era o ano 78 e aínda non se vía con vos ollos que unha muller fose taxista. O meu propio home foi o primeiro que non me quixo traspasar a licenza. De feito, preferiu regalarlla a un veciño antes de que a collese eu», explica. Florentina acabó encarándose con ambos para evitar lo que consideraba un atropello: «Botáronme unha man moi grande dende o Concello, principalmente o alcalde Manuel Maneiro Grille. Díxome que non me preocupara, que se quería traballar, eles ían axudarme. Daquela eu non tiña carné de conducir, e para o taxi pedían incluso o de primeira. Collín o coche de liña cara a casa duns primos na Coruña e ao mes vin co documento na man e xa me puxen a traballar».
Tampoco fueron buenos sus comienzos en el mundo del taxi debido a las reticencias de buena parte de sus compañeros, que llegaron a firmar un documento conjunto instando al Ayuntamiento a retirarle la licencia al entender que no había sido conseguida de forma reglamentaria. «Daquela había 14 permisos e, salvo dous, os outros foron pedirlle ao alcalde que non me deixara traballar. Por suposto, non o conseguiron porque todo estaba perfectamente legal».
Otras reticencias
Tras superar las reticencias del gremio Florentina tuvo que enfrentarse también a las desconfianzas que su trabajo generaba entre otros colectivos, que seguían sin hacerse a la idea de que una mujer pudiera conducir un taxi exactamente igual que lo hacía cualquier hombre. «Daquela non había teléfonos móbiles e os avisos collíanse nos bares e como eu non era de andar polas tabernas sempre llos pasaban aos homes», explica, al tiempo que señala que también en esto había alguna excepción de algún hostelero que sí la tenía en cuenta. «Sempre digo que sufrín moito machismo na miña vida, pero tamén que atopei homes marabillosos que me axudaron no que puideron. Afortunadamente, aínda que queda moito traballo por facer, cada vez hai máis do segundo que do primeiro».
Señala que a medida que fueron pasando los años iba notando como la percepción de la mujer en la sociedad, principalmente en el entorno rural en el que se movía, cambiaba. «Non che vou dicir que exista unha total igualdade entre o home e a muller, porque non é certo. Na aldea esas diferenzas incluso se agudizan máis, pero penso que imos no bo camiño e que as novas xeracións teñen unha mente máis aberta que axudará a conseguir esa igualdade».
Hace siete años que Florentina ha dejado su plaza de taxista. Una profesión que, pese a estar desempeñando durante más de tres décadas, dice no echar de menos desde el momento que decidió jubilarse. «É un traballo moi escravo, especialmente duro se tes fillos como era o meu caso. Estoulle agradecida ao coche porque me permitiu gañarme a vida e sacalos adiante, pero de menos non o botei nunca». Ahora, su tiempo libre lo dedica a la informática, una de sus pasiones.