Retos 2022: Muros apuesta fuerte por el turismo y pone Ancoradoiro en el punto de mira

MUROS

El Concello pretende erradicar el punto negro de vertidos de Virxe do Camiño
22 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Es un municipio con un gran potencial a nivel turístico, que ha explotado definitivamente con la irrupción de la pandemia y la apuesta de los viajeros por zonas alejadas de los destinos masificados. Por eso el Concello de Muros ha decidido seguir apostando en este 2022 por este sector con inversiones encaminadas a la ordenación de los espacios que registran una mayor afluencia de público. Avanzar en el saneamiento y favorecer la implantación de nuevas empresas son otros de los grandes retos que el ejecutivo local se ha fijado para este nuevo año.
1 TURISMO
ORDENACIÓN DEL PUNTO LITORAL MÁS CONCURRIDO
Las playas de Area Maior y Lariño —parte de esta ya en territorio carnotano— constituyen uno de los principales atractivos turísticos de Muros. Ambas están conectadas por O Ancoradoiro, una gran área de esparcimiento que el Concello quiere ordenar para tratar de evitar el caos que se viene registrando los últimos veranos, debido a la afluencia de caravanas y al desbarajuste con el aparcamiento de vehículos. El ejecutivo emprenderá próximamente la elaboración de un proyecto, previa consulta a la comunidad de montes de Louro, propietaria de los terrenos, y a Cogami, entidad con la que se quiere contar para mejorar la accesibilidad en la zona. También está previsto ordenar el estacionamiento en las playas de Parameán y Esteiro, siguiendo la línea de actuación puesta en marcha el año pasado en San Francisco de Louro. A nivel turístico, la otra gran apuesta de Muros es el Camino de Santiago: «Agardamos que a aprobación do plan de desenvolvemento turístico da Asociación Ría de Muros-Noia sexa un factor decisivo», comentó la alcaldesa, Inés Monteagudo.
2 SANEAMIENTO
LUCHA PARA ELIMINAR UN PUNTO NEGRO
Desde hace años, la playa muradana de Virxe do Camiño figura en diversos informes como un punto negro para el baño debido a la mala calidad de sus aguas. El Concello pretende dar pasos decisivos para erradicar los vertidos en toda la cuenca del Valdexería para revertir la situación. Entre las obras programadas en materia de saneamiento figuran la realización de mejoras en el Camiño Real y en el parque empresarial, con el fin de instalar redes separativas que impidan que los vertidos se mezclen con las aguas pluviales. También se iniciará la instalación de alcantarillado en la parroquia de Abelleira, que carece de este servicio, y se implementará la red principal con estaciones de bombeo. Inés Monteagudo explicó que, para evitar la instalación de kilómetros de tuberías entre puntos alejados, lo que obligaría también a colocar numerosos bombeos para salvar los desniveles, se está optando por hacer pequeñas depuradoras. Se hizo en Torea el año pasado y en este se quiere realizar en San Xián y A Amira.
3 HUMANIZACIÓN
ACTUACIONES EN EL CASCO URBANO
La puesta en valor del casco histórico de Muros es uno de los puntos principales de la hoja de ruta del ejecutivo local. Actualmente se están llevando a cabo obras para renovar el pavimento en la calle Real y ya está en marcha la elaboración del proyecto de la segunda fase de los trabajos en esta vía. Inés Monteagudo explicó que la intención es continuar después con la calle Axesta y el entorno de la plaza de abastos. Se trata, por una parte, de seguir potenciando el casco histórico como uno de los principales atractivos turísticos del municipio y, por otro, de darle un impulso al comercio local.
4 ECONOMÍA
ATRACCIÓN DE NUEVAS EMPRESAS
Promover la creación de empleo es otro de los grandes retos que el ejecutivo de Muros se ha fijado para este año. En este sentido, la principal línea de actuación pasa por la atracción de nuevas empresas y la ampliación de las ya existentes. Para ello, el Concello aprobó en el 2021 la inclusión del municipio en un programa de emprendedores diseñado por la Xunta de Galicia. Ello conllevó la modificación de las ordenanzas, con el fin de que las empresas opten a bonificaciones en diferentes impuestos y tasas. Del mismo modo, se les facilita y acelera la realización de todos los trámites administrativos.
5 COMERCIO
DINAMIZACIÓN DE LA PLAZA DE ABASTOS
Siguiendo la línea de actuación de años pasados, el Concello dará continuidad al plan de dinamización de la plaza de abastos mediante la realización de actividades, tanto de carácter formativo como lúdico, que animen a los vecinos a entrar en el edificio. Otro de los objetivos es promover la ocupación de los puestos que continúan vacíos. De los seis que están en la planta baja se consiguió adjudicar dos y en los próximos meses se trabajará para hacer lo propio con los otros cuatro.
6 DEPORTE
RENOVACIÓN DEL ELEUTERIO BALAYO
A lo largo de este año está previsto que se acometa la remodelación del campo de fútbol Eleuterio Balayo, una actuación que supondrá una inversión de 235.000 euros. La obra incluirá la renovación del césped y la ampliación del terreno de juego. También se renovarán los vestuarios, después de la reforma de un proyecto cuya adjudicación quedó desierta en dos ocasiones.
7 RELACIONES VECINALES
FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN
Con el fin de detectar las necesidades existentes en los diferentes ámbitos y conocer la opinión de los colectivos sobre los proyectos, el Concello de Muros pretende fomentar la participación vecinal. Para ello, retomará la convocatoria de órganos ya creados, como el consello escolar municipal, que está paralizado debido al covid. Inés Monteagudo también considera fundamental activar una mesa local del sector del comercio.
Definir su uso y equiparlo, las materias pendientes para reabrir el cine París
Es uno de los edificios más emblemáticos del casco urbano de Muros y, tras años sumido en un avanzado estado ruinoso, el cine París fue sometido a un plan integral de mejora. Esta obra ha concluido, pero para que el inmueble pueda abrir de nuevo sus puertas hay que dotarlo de mobiliario y, sobre todo, definir su uso. Ese es el reto que pretende afrontar el ejecutivo local.
Inés Monteagudo explicó que el proyecto elaborado en su día, en el que se daba por hecho que el cine París se convertiría en un auditorio, está obsoleto. Tiene más de una década y habría que reformularlo por completo. Aprovechando la realización de esos cambios, el ejecutivo quiere analizar la posibilidad de valorar otros usos para el inmueble: «Agora mesmo o interior é un espazo baleiro, o que nos permitiría redefinir o proxecto, pero hai que ver se é posible». La alcaldesa no quiso desvelar qué otras ideas se barajan para el antiguo teatro.
Otro edificio emblemático del casco urbano de Muros, el centro sociocomunitario, será sometido este año a una reforma integral. Las obras supondrán una inversión de unos 120.000 euros y consistirán en la renovación de la cubierta, la sustitución de las carpinterías en la planta baja del inmueble, la adaptación de los aseos a personas con movilidad reducida y la instalación de un nuevo sistema de electricidad y calefacción.
Reforma del Fontexería
Para este año está prevista también la reforma integral del IES Fontexería, una obra con la que se persigue la mejora de la eficiencia energética a través de la sustitución de la cubierta existente y la instalación de un sistema de aislamiento térmico en el exterior. El presupuesto de los trabajos se sitúa por encima de 1,4 millones de euros. Puesto que en el 2021 se acondicionó el colegio Ramón de Artaza, Inés Monteagudo señaló que, en el ámbito educativo, solo queda pendiente la reforma del Ricardo Tobío de Esteiro: «O Concello fixo algunha actuación, pero necesita unha renovación da cuberta e así o solicitaremos».
A nivel de inversiones programadas, la alcaldesa citó también el plan de renovación de los parques infantiles iniciado el año pasado y que tendrá continuidad en los próximos meses: «Incluso queremos habilitar máis pistas deportivas e fomentar a práctica de actividades saudables ao aire libre».