![](https://img.lavdg.com/sc/5udYa5J_KafXIATEqd2XKHFPM-A=/480x/2022/02/02/00121643816522236423381/Foto/BF3C1F1_16417.jpg)
Actuaciones para comprar y restaurar casas en los cascos antiguos de Rianxo, Muros y Noia tienen acceso a subvenciones que pueden alcanzar los 15.000 euros
03 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La demanda para la rehabilitación de viviendas aumenta en Barbanza, especialmente en los núcleos históricos de Rianxo, Muros y Noia, en gran medida disparada por el anuncio de las ayudas que la Xunta destinará para potenciar la reforma de casas, pisos o edificios que estén dentro de las áreas de rehabilitación integral (ARI). Las personas residentes en el casco antiguo de cualquiera de los tres municipios citados pueden ser beneficiarias de subvenciones que superarán los 10.000 euros.
Lo explica el arquitecto municipal de Rianxo, Carlos Coto: «A maiores do importe para rehabilitar a vivenda, destinaranse axudas de 15.000 euros ás persoas que desexen mercar unha casa en calquera das ARI, sempre que teñan como finalidade a súa mellora». Según la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la finalidad no es otra que «incentivar que a xente viva nas zonas menos poboadas dos concellos e fomentar así a rexeneración urbana».
De echo, las ARI pasarán a conocerse como Áreas de Rehabilitación y Regeneración Urbana (ARRU), con la idea de que las actuaciones también aporten valor añadido al entorno. Ante el problema de no poder asumir el pago por adelantado de la compra y de la restauración de una vivienda, la Xunta se compromete a pagar los intereses del préstamo que necesiten las personas interesadas en llevar a cabo un proyecto de este tipo.
«Entre finais do ano pasado e comezos deste, nótase un maior movemento de xente que quere mellorar os inmobles que posúen nas zonas rurais, e que escolleron como alternativa á fatiga das grandes cidades», asegura Coto, quien añade que la demanda también se ha incrementado en la ARI de Rianxo.
El aumento de las solicitudes de rehabilitación de viviendas no solo se está notando en la localidad rianxeira, también en Muros y en Noia. El arquitecto técnico municipal muradano, Antonio Abeijón, afirma que «nos tres últimos meses recibíronse 15 solicitudes de licencias, algunhas para actuar no casco histórico da vila e outras para o rural». Asimismo, hace hincapié en como pasaron «dunha situación na que apenas existía interese por reformar unha casa a retomar un ritmo de actividade que xa hai moito tempo non se daba aquí, pero tampouco en Barbanza». Igualmente, aumenta exponencialmente el interés por la mejora energética: «A xente consulta orzamentos para facer actuacións de illamento de fachadas e de novas instalacións de sistemas de calefacción».
Los requisitos
El acceso a estas ayudas económicas implica el cumplimiento de unos requisitos previos para su obtención. Principalmente, la casa, el piso o el edificio tiene que tener una antigüedad de al menos 16 años.
«Esta medida ten por obxecto mellorar os espazos que están máis despoboadas; se arranxamos cinco casas nunha mesma zona, a xente anímase a pasear polas súas rúas, a consumir nos seus bares e a mercar nos seus comercios»,expresa el arquitecto rianxeiro.
Eso sí, los interesados tienen que pensar bien qué es lo que van a utilizar durante la reforma, ya que una de las condiciones es no emplear cierto tipo de materiales para no romper con la esencia histórica.
La renta y los ingresos se tendrán en cuenta en caso de ser necesario: «Estas achegas non son para a mellora da situación económica de cada un, entón o que se mira ben é o proxecto que se quere facer e o resultado do mesmo, polo que só se establece un baremo en caso de non poder cubrir todas as solicitudes», indica Coto.
Vivenda destinará hasta 157 millones a fondos directos para los proyectos de reforma
La Xunta destinará 157 millones de euros a ayudas directas para la rehabilitación de viviendas, la mejora de la eficiencia energética y la corrección de la huella de carbono durante el 2022. Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda indican que «o goberno galego seguirá actuando a través de instrumentos como o programa Rexurbe ou o mantemento de parques de vivendas públicas».
En lo que respecta a las líneas europeas, comentan, se sumará un importe de más de 117 millones de euros que se repartirán «en varios programas destinados a actuacións a nivel edificio, onde as axudas serán de 18.800 euros por vivenda para a mellora de fachadas e cubertas».
Por otro lado, enuncian, habrá «unha partida para a reforma a nivel de barrio, onde o financiamento farase só en caso de lograr un aforro enerxético mínimo do 30 %, e poderase chegar aos 21.400 euros de axuda se o aforro chega ao 60 %». Igualmente, el programa sobre actuaciones de mejora energética aportará casi 14 millones de euros para el cambio de ventanas, con subvenciones de hasta 3.000 euros.