Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Plan Único de la Diputación destina cerca de 11 millones a los municipios de Barbanza

Ramón Ares Noal
X. NOAL RIBEIRA / LA VOZ

MUROS

CEDIDA

Ribeira es el Concello que dedica más fondos a inversiones, y Mazaricos el que más dinero desvía a gasto corriente

14 sep 2022 . Actualizado a las 18:21 h.

La Diputación de A Coruña que preside el socialista Valentín González Formoso destina este año cerca de 11 millones de euros a los municipios de Barbanza a través del Plan Único. El reparto de este paquete económico se corresponde con el Plan Adicional, por importe de 5,3 millones; inversiones, 3,6 millones; gasto corriente, 941.000 euros; gasto adicional, 884.587 euros; y reducción de deuda, con un desvío mínimo de 91.013 euros.

Desde el organismo coruñés se hace mención explícita a los 3,6 millones de euros de inversiones, que tienen como destino 42 obras, cantidad esta que está previsto que se incremente a lo largo del ejercicio. También subraya el cerca de un millón de euros para gastos sociales, que busca proteger a los colectivos más vulnerables.

Respecto al Plan Único, el presidente del organismo provincial, Valentín González, declaró que el programa de inversiones busca «contribuír á reactivación económica, cun investimento moi importante que este ano alcanza os 90 millóns de euros na provincia, así como mellorar infraestruturas e servizos municipais, e dar apoio aos concellos nos seus programas sociais».

Detalle del reparto

En el apartado de gastos sociales, la aportación alcanza 884.587 euros. Las cuantías municipales van desde los 51.875 euros que recibe Carnota a los 133.761 de Ribeira. El destino de este dinero es el refuerzo del personal de los Servizos Sociais municipales, la creación de ayudas para la cobertura de necesidades básicas, como vivienda, alimentación, gastos médicos y farmacéuticos, así como escolarización en los hogares más necesitados.

En lo que se refiere a inversiones, las 42 obras comprenden actuaciones de humanización, mejora de las redes de iluminación y saneamiento y de carreteras, actuaciones en instalaciones municipales y acciones para mejorar la seguridad de los peatones, entre otras.

Entre otros proyectos, figuran la ampliación de las pistas deportivas de Saamil-Corrubedo (116.339 euros), renovación del parque de A Capela (179.566) y construcción de un parque infantil en Artes (114.838), en Ribeira; la mejora de aceras en Pedra da Bouza (182.164 ) y urbanización de las calles Tenencia y Pesqueira (100.546 ), en Boiro; la renovación de la cubierta del polideportivo Rosalía de Castro de Rianxo (171.432); la humanización de la calle Esperante (167.575) y la mejora del pabellón polideportivo de Outes (62.352); la renovación de pavimentos en Igrexa, Santa Cristina de Barro, Carracido, Pereiro de Arriba, Obre y otros núcleos, en Noia (171.020); y la humanización del callejón de Outonil y construcción de aceras en Eiravedra, O Pozo, Coira y Freixedo, en Porto do Son (335.195 ).

Los concellos que apuestan por mejorar caminos son Muros (412.353 euros), Lousame (146.782), Carnota (173.969) y Mazaricos (285.512).

Respecto a los ayuntamientos que optan por financiar gasto corriente, solo figuran seis: Carnota (79.307 euros), Lousame (164.911), Mazaricos (277.150), Noia (219.024), A Pobra (164.531) y Rianxo (36.974). Mientras que cinco destinan parte de los fondos a reducir deuda. Se trata de Boiro (23.803 euros), Carnota (11.116), Muros (15.090), A Pobra (12.339) y Ribeira (28.663).

Fuentes de la Diputación de A Coruña recuerdan que el Plan Único deja libertad a los concellos a la hora de decidir dónde invierten los fondos que proceden del organismo provincial, para cuyo reparto se rige por criterios de población, superficie, número de parroquias y esfuerzo fiscal de cada municipio.