Mazaricos y Montemuíño, dos tramos para marcar diferencias

NOIA

CARMELA QUEIJEIRO

El recorrido que transcurre por el municipio mazaricano tiene rectas, cruces y en la parte final cuenta con cambios de rasante

12 abr 2018 . Actualizado a las 17:25 h.

Faltan horas para que arranque una nueva edición del Rali de Noia. Lo hará con la importante novedad de un tramo urbano -el del viernes, a las 20.00 horas-, que se prevé más espectacular que decisivo. Llamados a cumplir ese papel están dos, el que transcurre por Mazaricos, conocido como Senra Sport, y el mítico trazado de Montemuíño (Porto do Son), bautizado como Pavimentos Noia. Este último es «muy selectivo y querido por los participantes, además de muy bonito de ver», asegura el presidente de la Escudería Berberecho, Javier Rodríguez.

El recorrido destaca por ser «técnico, con zonas rápidas y lentas», comenta Rodríguez, quien afirma que «tiene todo lo que quiere un piloto». La salida de este sector estará ubicada a escasos metros del casco urbano de Porto do Son, mientras que la meta se instalará entre Caamaño y Xuño. Además, el de Montemuíño tiene el aliciente de ser el escenario que cerrará el rali.

Mazaricos también se antoja determinante. Durante más de 16 kilómetros, los bólidos rugirán por el municipio, recorriendo un circuito que, «por lo que nos comentaron el año pasado, gustó mucho. Hay cruces, rectas y se debe adaptar la conducción a diferentes condicionantes», apunta Rodríguez, quien también resalta que «cuenta con cambios de rasante espectaculares hacia el final. Con Montemuíño será el que marque las diferencias».

Más que perder

El tramo sonense y el mazaricano pueden coronar a los vencedores, pero hay que tener en cuenta que en el resto de sectores muchos participantes puede que se despidan de la competición. El recorrido urbano es simple y «no va a decidir la carrera, aunque igual alguno le dice adiós en él», explica el presidente de la Escudería Berberecho.

La jornada del sábado la abrirá, a las 8.08 horas, el trazado de Noia, llamado Neumáticos Tino. Javier Rodríguez lo define como «el típico de toda la vida, el que se hace por excelencia aquí y el único que va en su totalidad por el municipio noiés. No tiene muchos accesos para el público, por eso pido que se coloque bien. Es un 50 %, ya que a unos pilotos les gusta y a otros no les convence».

Otra de las novedades de esta edición del rali tendrá lugar en Outes. El tramo Stark Innova, «tanto en la salida como en la meta, aunque en el punto intermedio coge un trozo que ya se corrió en años anteriores», indica Rodríguez. Los equipos se enfrentarán a un circuito «muy rápido, en el que hay que ser valiente y no levantar el pie del acelerador. Hubo varios participantes que ya avisaron de que allí podrían producirse accidentes».

La emoción y la velocidad están aseguradas en una jornada de sábado en la que Noia será la capital del motor gallego, al acoger la segunda prueba del calendario.