El GALP 4 implica a alumnos de la ESO en los problemas de las zonas costeras y busca su participación
NOIA
![](https://img.lavdg.com/sc/izpPllgJeiaWM00qucxsKyMiezM=/480x/2018/05/31/00121527801181557187871/Foto/BJ1C4F1_231111.jpg)
El proyecto está dirigido a la docena de centros educativos de los siete municipios que conforman el área de influencia del grupo
01 jun 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El GALP Seo Fisterra-Ría de Muros-Noia presentó ayer una nueva propuesta que, en este caso, busca la implicación de alumnos de la ESO de 12 y 13 años en los problemas de las zonas costeras. No solo eso, sino que, como explicó la gerente, Manuela Oviedo, se persigue la participación de los chavales en la aportación de ideas para solucionarlos.
El proyecto, dirigido a la docena de centros educativos de los siete municipios que conforman el área de influencia del GALP 4, fue presentado en Noia por el presidente de la Asociación de Oceanógrafos de Galicia, Jorge de los Bueis; la alcaldesa de Muros, María Xosé Alfonso; la integrante de la fundación Cetmar Amaya Soto y la gerente del grupo, Manuela Oviedo.
El programa diseñado para los estudiantes está articulado en tres áreas temáticas: medio marino y costero; medio ambiente y paisaje; y atención a la diversidad e inclusión social.
Manuela Oviedo expresó su deseo de que se sumen la totalidad de los centros que tienen ESO y comentó que la propuesta está vinculada al plan Margalaica Ensina. También comentó que la actividad incluye la realización de un trabajo educativo.