Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los secretos del CSI, al descubierto en Noia

Christopher Rodríguez / A. G. LA VOZ / RIBEIRA

NOIA

MARCOS CREO

El municipio acogerá la próxima semana un curso de criminalística forense

27 ago 2022 . Actualizado a las 17:46 h.

Investigar los más rebuscados crímenes, reunir pruebas, reconstruir los movimientos de un asesino... Parece una enumeración del argumento de cualquier serie americana de policías, pero es parte del duro trabajo que realizan los criminalistas. Con el objetivo de difundir estas labores, Noia acogerá del 29 al 31 un curso de criminalística forense, gestionado por el director del gabinete pericial Inpeval, Luis Alamancos (Noia, 1970).

La formación tiene como objetivo que los asistentes se sumerjan en el mundo del análisis delictivo, aprendiendo tanto los comportamientos más habituales, como la metodología, las técnicas y los procedimientos de los posibles criminales. Alamancos destacó el éxito de la anterior edición, en la que estuvieron presentes diversas personalidades relacionadas con esta disciplina: «La idea de estas jornadas es consolidar Noia como una villa de congresos. Cuando hicimos el primer curso funcionó de forma excepcional debido en gran parte a los invitados, entre los que estuvieron destacados colaboradores de Cuarto milenio o el coronel Pedro Baños».

Según explica su director, la idea principal es que a través de estos seminarios de verano los participantes se formen en distintas materias del sector acompañados de algunos de sus mejores profesionales: «Este año estarán presentes el juez Vázquez Taín; el jefe del laboratorio de criminalística de la Guardia Civil Jesús Ponte y el inspector de la policía científica del cuerpo nacional Gabriel Espiñeira, entre otros».

A pesar de que los crímenes y su investigación son dos aspectos del conocimiento algo ajenos a la mayoría de la sociedad, el curso está destinado a todo aquel que tenga interés en esta rama, sin necesidad de disponer de una formación previa relacionada con la criminalística: «Por ahora se han inscrito muchos miembros de la Policía Nacional y estudiantes de criminología, pero también hay anotados profesores de otras materias y amas de casa. Es una actividad enfocada a cualquier persona».

Curso becado

Luis Alamancos puso en valor que se trata de un seminario becado, por lo que lo admitidos serán beneficiarios de una bolsa que cubrirá íntegramente el precio de la matrícula. Además de los conocimientos en materia criminalística, los alumnos que asistan al curso recibirán un diploma de la Universidade de Santiago de Compostela que acreditará la asistencia al congreso: «En esta sociedad en la que vivimos, la formación y el saber son muy importantes. Es una oportunidad única, tanto para los profesionales como para los que no lo son. El curso es gratuito para los alumnos y la USC certificará su presencia en él».

Este programa, organizado por el Concello de Noia y por la Fundación para o Desenvolvemento Humano e Social de Galicia (Fundehsga), está enmarcada en el Campus do Emprendemento e do Saber, que está teniendo lugar en Noia desde el mes de junio, y que contó con formaciones en otras siete disciplinas. Salud digital, ciberseguridad o neurociencia han sido algunas de las materias impartidas a lo largo del verano en el municipio noiés.

Las plazas para esta actividad serán asignadas según el orden de inscripción, que se puede realizar mediante un formulario situado en la página web de la Fundehsga hasta el día 29.

La criminalística forense será la protagonista en Noia la próxima semana. Durante las cerca de 24 horas que se impartirán de clase serán desvelados los métodos de trabajo, los automatismos, procedimientos y algunos de lo secretos mejor guardados de una profesión que ha ayudado a resolver los casos más misteriosos y mediáticos de la historia de nuestro país.

Clases programadas.

En el curso se abordarán diversos aspectos de la criminalística, entre los que destacan la toxicología y la identificación de venenos. El ADN en las investigaciones, drogas de sumisión química y control de la voluntad o los perfiles criminológicos como auxiliares en la detención de delincuentes violentos.