El colectivo de profesionales a pie celebró su primera asamblea con la presencia de más de 250 socios
30 ene 2023 . Actualizado a las 08:18 h.Existía un gran temor en la cofradía de Noia de que la caída de la salinidad provocada por las intensas lluvias ocasionara la mortandad del marisco y esa previsión se confirmó, por lo menos en las zonas del marisqueo a pie. Los muestreos realizados durante los últimos días han permitido concluir que una parte importante del bivalvo adulto está muerto. La buena noticia es que la cría ha sobrevivido a las riadas.
Los profesionales volverán a los arenales el 20 de febrero y las expectativas son malas: «Vimos dunha primeira metade de campaña que foi un desastre e todo indica que así vai continuar», recalcó Francisco Pérez, el presidente de la agrupación de mariscadores a pie. Sobre el resultado de los muestreos realizados, señaló que es el esperado: «A xente estaba concienciada, porque choveu moito e tampouco sabemos a incidencia que tivo a apertura da presa do Tambre».
Pese a ello, Pérez quiso mirar con optimismo hacia el futuro: «O lado positivo é que nesas inspeccións que realizamos comprobamos que hai moita cría e que está en boas condicións, polo que mantemos a esperanza de cara á vindeira campaña».
Primera asamblea
Desde el último proceso electoral, Francisco Pérez, que lideraba una lista alternativa a la del patrón mayor, Santiago Cruz, es el presidente del colectivo de mariscadores a pie. Cumpliendo uno de los compromisos adquiridos, reunió a los profesionales del sector en la que fue la primera asamblea para debatir e incluso votar diversas cuestiones.
Al encuentro acudieron más de 150 personas que, entre otros puntos tratados, decidieron seguir eligiendo mediante un sorteo a los mariscadores que en verano trabajarán en las concesiones de Muros y establecieron los criterios que regirán los turnos de vigilancia y de realización de trabajos de mantenimiento de los bancos, que se intensificarán con el fin de tratar de aumentar la productividad.
También analizaron la primera mitad de la actual campaña, que calificaron de muy mala, algo que achacaron a la toxina, las riadas, los temporales y la mala gestión del pósito: «Aumentou os cupos cando o prezo estaba moi baixo e caeu máis», criticó Pérez.