El BNG pide a Sanidade que se cubra la plaza del tercer facultativo para atender el PAC de Noia los domingos y festivos

NOIA

Los nacionalistas también solicitaron que se refuerce con más ambulancias el servicio que se presta en la comarca
23 ene 2025 . Actualizado a las 16:49 h.El pasado mes diciembre desde la Consellería Sanidade se informó al personal del PAC (punto de atención continuada) de Noia que iba a haber cambios en los turnos de los médicos que prestan servicio los domingos y festivos. El resultado fue que esos días se decidió prescindir de un tercer facultativo que atendía las urgencias en horario de 8.00 a 22.00 horas. Así lo denunciaron la diputada nacionalista Rosana Pérez y la representante de esta formación en la comarca de Muros y Noia, Soledad Agra, que esta mañana se desplazaron hasta el centro sanitario del municipio.
Criticaron que esta medida «non se trata dun caso puntual», sino que es una consecuencia más «do deterioro estrutural de atención primaria, diante do que a Xunta non actúa», señaló Pérez. Insistió en que esta situación deriva de los sucesivos recortes de personal y material y de la reducción del presupuesto destinado a sanidad, una afirmación en la que también coincidió Soledad Agra, que consideró que este nuevo recorte de personal va a afectar «á calidade asistencial de toda a comarca».
En este sentido, recordó que a este PAC, que presta servicio todos los días de 15.00 a 8.00 horas, y las 24 horas los fines de semana y festivos, acuden tantos los vecinos de este municipio como los de Lousame, Outes y Porto do Son, después de que en este último concello se suprimiese la atención a urgencias durante la pandemia. Precisamente también por el alto volumen de pacientes, Ricardo Suárez, concejal del BNG en Noia, solicitó la dotación de una nueva ambulancia para esta zona, puesto que en la actualidad solo cubre una todo el territorio. «Estas ambulancias están medicalizándose nas urxencias graves cos traballadores do propio PAC noiés, o que ten como consecuencia a diminución do persoal sanitario do centro cando se mobiliza para as emerxencias», puntualizó el edil nacionalista.
Por todo ello, han presentados sendas mociones en el Parlamento de Galicia para que se dote a este servicio del material y el personal necesarios.
Sanidade asegura que asistencia de urgencia está garantizada
Desde la Consellería de Sanidade insistieron en la que «a asistencia sanitaria de urxencia de calidade aos vecinos de Noia, Outes, Lousame e Porto do Son está totalmente garantida». Explicaron que se realizó un estudio de las necesidades del servicio para establecer los recursos humanos que se precisaban, «e procedeuse a unha adecuacion das presencias de persoal sanitario á realidade asistencial, é dicir, ao volume de persoas atendidas neste dispositivo».
Por otro lado, también quisieron desmentir las palabras de los nacionalistas y recordaron que desde la Xunta se está realizando una gran apuesta por la atención primaria «con 1.668 millóns de euros consignados en 2025 e con programas que se están a potenciar, como os Plans locais de saúde, a mellora da atención domiciliaria no rural ou a dotación de equipamento e a construción de novos centros de saúde».
En Noia, en concreto, recordaron que está en marcha la construcción del nuevo centro de salud, que ya salió a licitación la redacción del proyecto básico y de ejecución, con un presupuesto de 400.000 euros, y que la Xunta tiene previsto destinar a este nuevo inmueble sanitario 10 millones de euros.
Por su parte, desde la Fundación Pública Urxencias Sanitarias-061, que coordina el servicio de ambulancias también afirmaron que la cobertura en este concello y en la comarca está garantizada con los recursos asistenciales actuales. Apuntaron que además de una ambulancia asistencial de soporte básico, el helicóptero medicalizado con base en Santiago puede aterrizar en el municipio en 8 minutos, y existen otros dos vehículos sanitarios que pueden desplazarse a Noia en casos de urgencia o emergencia vital.
«A decisión sobre a dotación de recursos da rede de transporte sanitario urxente do 061 e o seu emprazamento realízase avaliando criterios poboacionais e de demanda sanitaria, así como de distancia aos centros sanitarios», un reparto que se revisa periódicamente. Por último, desde el 061 recuerdan que las ambulancias cuentan con personal formado y capacitado en el manejo de pacientes críticos. «Estes recursos poden medicalizarse co persoal sanitario dos centros de saúde e dos puntos de atención continuada (médico e enfermeira) sempre que se considere necesario e segundo a patoloxía do paciente».