
Los obradoiros de Outes, Noia, Lousame, O Son y Ribeira recibieron a sus alumnos
29 dic 2020 . Actualizado a las 15:58 h.Servir de trampolín para la inserción laboral de los participantes es el objetivo de los talleres de empleo que desarrollan los concellos de la comarca, y por esa razón se ha apostado por sectores con una creciente demanda de profesionales para las ediciones que acaban de iniciar su andadura en Outes, Noia, Lousame, Porto do Son y Ribeira. El sector forestal es el principal protagonista de las iniciativas formativas que se desarrollarán durante los próximos nueve meses.
Los ayuntamientos ribeirense y sonense llevan a cabo el taller de empleo de forma conjunta por quinto año, sin embargo, en la presentación que tuvo lugar ayer para dar la bienvenida a los alumnos estuvo solo el regidor de Porto do Son, Luis Oujo, debido a la situación sanitaria. Él fue quien explicó que el sector forestal están en un momento de auge, entre otras cuestiones por la ley contraincendios que obliga al mantenimiento y limpieza de las franjas de protección: «É un ámbito no que hai moita demanda, e o que lle digo aos alumnos é que tomen este obradoiro como unha oportunidade para formarse para poder acceder ao mercado laboral».
La otra especialidad que se impartirá en el taller de empleo que desarrollan a medias Porto do Son y Ribeira, y que cuenta con una inversión de casi 347.000 euros, es la de carpintería, que permitirá llevar a cabo tareas de mantenimiento y reparación de pasarelas de acceso y mobiliario urbano.
A tres bandas
Por su parte, los concellos de Outes, Noia y Lousame comparten otro taller de empleo. El antiguo colegio Emilio Navasqües, en Cruceiro de Roo, fue el lugar escogido para dar el pistoletazo de salida al
obradoiro
de repoblación forestal y tratamientos silvícolas. Al acto acudieron representantes de las tres corporaciones municipales que colaboran en una iniciativa que busca
«dar saídas laborais»
a los participantes, como señaló el alcalde de Outes, Manuel González.
El mandatario destacó la importancia del sector forestal en la zona, con un «nicho moi amplo» en cuanto a nuevas vías de empleo, y puso como ejemplo varias empresas locales que apostaron por la innovación en este ámbito. Por su parte, la teniente de alcalde de Lousame, Silvia Agrafojo, destacó la gran «oportunidade a nivel formativo e profesional» que suponen este tipo de iniciativas, mientras que el regidor noiés, Santiago Freire, subrayó la importancia de «colaborar os tres concellos» y deseó a los asistentes que la actividad sea «do máximo aproveitamento».
Perfil heterogéneo
Tal y como explicó la responsable del Servizo de Orientación Laboral de Outes, Irene Espasandín, en el taller de empleo participan 20 personas, de las cuales cinco proceden de Lousame, siete de Noia y ocho de Outes.
En cuanto al perfil de los alumnos, destacó la heterogeneidad que caracterizan a los grupos, predominando los menores de 30 años y siendo «unha oportunidade para formarse e ter contacto co mundo laboral». La formación constará de módulos teóricos y prácticos que tendrán lugar en fincas de diferentes tipologías en los tres municipios para trabajos de poda y desbroce, entre otros. Los alumnos se dividirán en dos grupos de diez, que desarrollarán su especialización previsiblemente hasta el próximo mes de septiembre.