La asociación de vecinos de O Araño pide mano dura para que se limpien las franjas contraincendios: «Polas boas non se fai»

La Voz RIBEIRA

RIANXO

Los vecinos de O Araño denuncian que muchas fincas próximas a viviendas no se limpian.
Los vecinos de O Araño denuncian que muchas fincas próximas a viviendas no se limpian. CEDIDA

Los propietarios de parcelas tienen de plazo hasta el 31 de mayo para gestionar la biomasa

11 abr 2025 . Actualizado a las 15:39 h.

Estos últimos días de temperaturas elevadas han puesto en evidencia que el verano se acerca, y con él, la temporada de alto riesgo de incendios forestales. Esto ha llevado a los integrantes de asociación de vecinos de O Araño, en Rianxo, a reiterar algo que aseguran que llevan años reclamando: que se haga cumplir la normativa que exige que se mantengan limpias de maleza las franjas de protección contra el fuego. Esto es, asegurar un perímetro de 50 metros en torno a viviendas y núcleos de población. «Son 50 metros, non 500 nin un quilómetro, e polas boas non se fai, hai silveiras o pé das casas e que se meten nas hortas», señalan desde la entidad, por eso piden mano dura.

La directiva de la asociación señala que desde el 2019 han enviado numerosos escritos al Concello por esta cuestión, además de los que han entregado vecinos de la parroquia a título particular: «O Concello terá que sancionar ou tomar medidas, o que queremos son feitos».

Son conscientes de que el plazo legal para limpiar las fincas finaliza el 31 de mayo y que hasta entonces los propietarios que incumplen tienen margen para actuar, pero por experiencias previas temen que muchos no lo hagan y prefieren adelantarse: «Hai máis abandono das leiras de do monte ca antes, hai máis fincas sen limpar que hai tres anos e os veciños estanse queixando». Por eso, el siguiente paso será enviar un escrito a la Consellería de Medio Rural, porque la falta de limpieza de la biomasa les preocupa, y mucho: «Sabemos que os incendios son cíclicos e vannos coller nunha situación peor que hai seis anos. O que pedimos é limpar as fincas que están a pé das casas».

Añaden además el efecto rebote que puede darse: «Sabemos dalgúns aos que avisaron de que tiñan que limpar e non fixeron caso, e os que si que limpan ven iso e tamén deixan de facelo porque total non pasa nada. Ata que un día pase algo grave».

Medidas tomadas

Por parte del gobierno de Rianxo, el concejal de Medio Ambiente, Alberto Angueira, explicó que siempre que hay una denuncia por esta causa se actúa: «Cada vez que hai un aviso intentamos localizar ao propietario da parcela e informarlo de que debe limpar. O protocolo que temos establecido é un primeiro aviso verbal, o segundo un requerimento por escrito e ao terceiro sancionar, pero case sempre se atende ao primeiro aviso».

A mayores, en el mes de marzo en cada núcleo del municipio se colocaron bandos informativos sobre la obligación de gestionar la biomasa y un plano con las fincas afectadas. A mayores, el Concello tiene un convenio con Seaga, que es la que se encarga del envío de avisos a cada persona con propiedades dentro de las fajas de protección.

Sin embargo, hay un problema añadido con muchas fincas, cuyos dueños no están identificados porque son herencias sin repartir: «Iso é un problema á hora de facer cumprir a norma e tamén á hora de actuar, porque non hai a quen sancionar ou a quen reclamarlle o gasto se se actúa de forma subsidiaria».