«Nuestro objetivo es cuidar de que lo que consumimos no suponga ningún riesgo»

La Voz

CARBALLO

CASAL

CRISTINA ABELLEIRA LA ENTREVISTA Manuel Barral Castro, delegado provincial de la Consellería de Sanidade e Servicios Sociais Manuel Barral Castro califica como «una experiencia tremendamente positiva, pero también de gran responsabilidad» su etapa al frente de la Delegación Provincial de la Consellería de Sanidade e Servicios Sociais. En el último año y medio se han puesto en marcha nuevos servicios -el más reciente, el denominado cheque asistencial- y programas encaminados a «velar por la salud colectiva», porque, entre otras misiones, «nuestro objetivo es cuidar de que lo que consumimos no suponga ningún riesgo».

08 mar 2001 . Actualizado a las 06:00 h.

Manuel Barral Castro habló en Onda Cero Bergantiños sobre algunos de los programas que desarrolla la Delegación Provincial de Sanidade. -¿Qué labor realiza la Consellería de Sanidade en el ámbito de la salud pública? -Es precisamente en las delegaciones provinciales en las que recae esa responsabilidad tan grande de velar por la salud de todos y proteger de aquellos agentes externos que puedan repercutir en la salud. En este sentido, hay ricos y amplios programas de salud pública. -¿De qué modo se lleva a cabo ese control? -Por medio de un excelente equipo de profesionales se realiza un control de todo lo que compramos para alimentarnos, para que reúna las condiciones de salubridad sin que suponga un riesgo para la salud. Los inspectores de salud pública visitan periódicamente las industrias de alimentación y los establecimientos de restauración colectiva. Inspeccionan desde una factoría congeladora hasta una pequeña pescadería de un pueblo, y desde una gran superficie comercial hasta una tienda de ultramarinos, pasando por carnicerías, panaderías, comedores colectivos... -¿De qué volumen de inspecciones estamos hablando? -En el año 2000 se realizaron más de 5.000 inspecciones en las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra. Es un gran trabajo de los que yo llamo guardianes de la salud pública, que velan por las instalaciones, materias primas, productos que se procesan y se transforman y la manipulación reúnan todas las garantías. -¿Se ha intensificado esa labor a raíz de la reciente crisis alimentaria? -Existe ese retén permanente y constante de profesionales que velan para que cualquier producto o manipulación que pueda suponer un riesgo enseguida se detecte y se corrija. Existe una red de alerta alimentaria a nivel de Europa, de forma que si detecta cualquier producto en un supermercado de Europa, en cuestión de horas, a través de esa red, tenemos conocimiento de ello. Es una labor permanente, porque nuestro objetivo es cuidar de que lo que consumimos no suponga ningún riesgo.