Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

HEMEROTECA El Marruecos francés

Carlos Fernández REDACCIÓN

CARBALLO

08 ago 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

El régimen de las zonas de influencia española y francesa de Marruecos estaba regulado por un convenio suscrito el 27 de noviembre de 1912. Un acuerdo complementario de 25 de julio de 1925 delimitó las fronteras de las zonas francesa y española; pero, a partir de 1945, fecha de finalización de la Segunda Guerra Mundial, Francia actuó unilateralmente en el norte de África. Una mezcla de complejo de superioridad y de resentimiento contra España llevó al Gobierno de París al extremo de destronar unilateralmente al sultán Mohamed Ben Yusuf en 1953 y a instalar en el trono al anciano Ben Arafa. Ésta y otras decisiones anteriores fueron mal acogidas por los marroquíes, creando una situación de «máximo peligro», según Naciones Unidas. A ello hay que unir que España había pedido la caducidad del acuerdo adoptado sobre Tánger en 1945, sin contar con ella, pues estaba estigmatizada tras la victoria aliada en la Guerra Mundial, y de ahí vinieron las notas del 7 y del 21 de abril de 1952, iniciándose entonces unas negociaciones entre los países signatarios del Acta de Algeciras. Francia perdía ante España en la consideración que le tenían los marroquíes.