Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Autoridad Portuaria de A Coruña arregla la sirena del faro de Fisterra

La Voz LA VOZ | CARBALLO

CARBALLO

CASAL

16 oct 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

La sirena de Fisterra, la vaca, como la conocen los marineros, volverá a rugir los días de niebla. Fuera de servicio desde el día 1 de diciembre del año pasado, ayer terminó el plazo de presentación de ofertas por parte de las empresas que optan a su arreglo ante la Autoridad Portuaria de A Coruña, que fue la que decidió realizar la reparación. La decisión se había adoptado en marzo, tras analizar las conclusiones de un informe que constataba la imposibilidad de funcionamiento por su largo uso y la corrosión. En los próximos días se elegirá el proyecto que mejor se adecúe a las necesidades y al precio máximo, que es de 26.000 euros. Después, la empresa tendrá un mes para realizar el arreglo, que en ningún caso llevará aparejado el desmonte del equipo existente. Habrá que colocar nuevo equipo, con depósito, compresor y elementos eléctricos. La bocina de Fisterra tiene una larga historia detrás. Ideada por el ingeniero Jerónimo García del Hoyo, según se recoge en un trabajo de investigación sobre los faros de la Costa da Morte, obra de Rosa Méndez, está situada en el monte de San Eugenio, a 143 metros de altitud. Instalada en 1888, impulsada por un sistema de máquina de vapor, fue la primera de España en funcionar con aire comprimido (en 1931, cuando se electrificó) y la última en usar esta técnica, única advertencia de proximidad a la costa para las pequeñas embarcaciones en los días de niebla cerrada. El alcance habitual es de ocho millas náuticas, pero si el viento acompaña, es mucho más.