Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

HEMEROTECA La Marina confirma la sonda errónea de los bajos Meixidos, cerca de Muros

Carlos Fernández redacción

CARBALLO

SUCEDIÓ EN 1905

24 nov 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

El naufragio del crucero Cardenal Cisneros en los bajos Meixidos, próximos a Muros, a finales de octubre de 1905, causó una gran conmoción en la Galicia de su tiempo, sobre todo porque pronto se vio que dichos bajos estaban erróneamente sondados. Semanas después del accidente, que afortunadamente no ocasionó muertes, el Servicio Hidrográfico de la Marina, tras el informe efectuado por el comandante general de la Flota, apuntaba que el buque había chocado con una piedra de las denominadas de aguja, que no figuraba en la carta de navegación y que estaba a unas dos millas al oeste de los bajos Meixidos. Se deducía que este bajo, al que la carta y el derrotero del noroeste de España sólo daba una milla de extensión, alcanzaba más de tres y que la aguja causante del accidente estaba solamente a unos seis metros de la superficie. En el momento del naufragio, ocho de la mañana, era precisamente bajamar. Carta El buque hidrográfico Urania , confirmó lo avanzado. Mientras tanto, se debería dar a los Meixidos un resguardo de cuatro millas al oeste del señalado en la carta de navegación número 124, o sea, dos millas más del que expresa el derrotero citado, en la página 528.