
El pulso de la Costa da Morte La visita de una delegación del programa Equal de Dinamarca, Austria y Chequia a la zona estuvo protagonizada por las mujeres, que eran mayoría en las reuniones
24 ene 2006 . Actualizado a las 06:00 h.El pasado lunes una delegación internacional del proyecto europeo Equal visitó Cerceda y Carballo para mantener un encuentro de trabajo con sus socios gallegos, con la presidencia de Sogama y con las autoridades locales. Lo curioso del encuentro, por lo de inusual, es que en las reuniones celebradas la minoría la representaban los hombres. En Cerceda el presidente de Sogama, José Álvarez Díaz y el alcalde de la villa, José García Liñares, se sentaron a la mesa con casi una veintena de mujeres, entre las que se encontraban la presidenta de Coruña Solidaria, Aurora Moinelo Paradela, y la edil de Educación y Servicios Sociales, Isabel Castro Fraga. La escena se repitió en Carballo en donde el alcalde, el técnico del Equal, Antonio Lago, y un miembro del grupo extranjero, el danés Martin Molholm, fueron los únicos hombres que participaron en el encuentro. La delegación extranjera estaba integrada por representantes del proyecto Equal de Dinamarca, Austria y la República Checa. A pesar de no contar con un puerto pesquero de importancia, Carballo congregó el pasado fin de semana a los patrones de pesca de la mayor parte de los arrastreros del litoral que capturan jurel en Galicia. El encuentro no tuvo como objetivo degustar el sabroso pan de Carballo o comprobar cómo le van las cosas al tripartito. Ahora que empieza la temporada alta de captura de esta especie pelágica -por cierto muy sabrosa con ese pan de Carballo del que hablaba-, los armadores que se dedican a su captura están interesados en que se establezca un tope por embarcación y día. Entienden que con esta medida consiguen regular los precios con menos esfuerzo. Reclaman que ese tope sea oficial con el objetivo de que todas las embarcaciones lo acaten. A partir del mes de febrero se espera un aumento de las capturas con la apertura de la veda en la zona comprendida entre Vilán y Ortegal, pero si no existe un regulación se corre el riesgo de una caída de los precios. Conciertazo Parece que el concierto que ofreció la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Galicia en Carballo el pasado viernes ha dejado muy buen sabor de boca. Aún ayer me comentaban lo espectacular que resultó y cómo los músicos fueron capaces de meterse al público en el bolsillo interpretando piezas de los alemanes Johan Sebastian Bach y Georg Philipp Telemann y del compositor italiano Antonio Vivaldi. Además de mostrar un repertorio muy próximo al público, el virtuosismo de Vladimir Prjevalski con el violín, de Andrei Kevorkov con la viola y de Casey Hill con el oboe, llenó de calidad el auditorio del Pazo da Cultura en el que se concentraba público de todas las edades y procedentes de distintos puntos de la comarca. Cuando un concierto agrada se nota: el público está callado, atento a lo que ocurre en el escenario. Cuando se oyen cuchicheos, las odiosas -en estas circunstancias- golosinas y sus bolsas ruidosas, tengan por seguro que no se produce esa química necesaria entre artista y espectador para hablar de éxito. En el patio de butacas pude saludar al alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, y a su predecesor en el cargo, Manuel Varela Rey. Tampoco se perdieron el concierto el investigador Xan Fernández Carrera o el abogado y tertuliano de RadioVoz Bergantiños Carlos Puga Trigás. Lo que está claro es que con recitales como este, promovidos por el Concello y la Fundación Caixa Galicia, la capital de Bergantiños gana caché y los vecinos de la zona la posibilidad de disfrutar de actividades propias de grandes ciudades. A ver si con motivo de la celebración del año de Mozart los programadores locales nos sorprenden pronto con alguna otra actuación de categoría. Carteles El responsable del Servizo de Normalización Lingüística del Concello de Carballo, Nel Vidal, explicó ayer en RadioVoz Bergantiños que los hosteleros y comerciantes de la villa ya pueden descargar desde la página web del Concello los letreros relativos a la prohibición o autorización de consumir tabaco en sus establecimientos en gallego normativo. También se están repartiendo discos indicadores de la hora de llegada y salida a los estacionamientos de la denominada zona azul en los que figura el lema Incrementa o teu interese en galego, una de las señas de la campaña que está desarrollando el municipio entre los empresarios locales. A falta de un balance oficial, Vidal destacó la atención que presta el comercio a esta iniciativa.