Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El «peixe eléctrico», el terror de los marineros

CARBALLO

19 ago 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

carballo | Entre los marineros es conocido como peixe eléctrico o temblador por las fuertes descargas que produce cuando intentan sacarlo de las redes. En realidad es la especie denominada torpedo o torpedo marmorata, que, curiosamente, en la época de los romanos solían utilizarse para tratar el reuma, precisamente por esa misma energía eléctrica. Los órganos que la producen están situados en la parte superior, a ambos lados del cuerpo, y son células musculares transformadas. Algunos estudios sobre esta especie de vertebrado acuático aseguran que las descargas pueden alcanzar hasta los 220 voltios y un amperio. El peixe eléctrico utiliza esa parte del cuerpo para defenderse y, sobre todo, para cazar.

El camariñán Juan José Campaña López, O Dejo, es un buen conocedor de la especie. Con su embarcación Lorena, de siete metros de eslora, en cada jornada suele capturar uno o dos peixes eléctricos. Sacarlos del aparejo tiene su truco y requiere el máximo cuidado, puesto que si, por cualquier motivo, lo llega a tocar, la descarga está asegurada. A veces resulta tan complicado que al final no queda más remedio que cortar la red. Está claro que el temblador, como también se le conoce familiarmente, es el terror de los marineros. Ninguno quiere sufrir una sacudida como la que provoca el pez cuando está vivo.

Los marineros de la Cosa da Morte que viven del mar saben que el peixe eléctrico suele estar cerca de la costa. Aunque también es muy respetado el llamado escorpión o faneca, cuya picadura es dolorosa y suele provocar inflamaciones en la zona afectada.

El torpedo puede alcanzar un tamaño aproximado de 70 centímetros. Su cuerpo es plano, casi circular, con una cola que destaca por su robustez, y su color, generalmente, es marrón.

Este pez suele tener dos parientes: las rayas eléctricas tremielga o torpedo torpedo y la torpedo nobiliana. La primera tiene como elemento distintivo cinco manchas azules circulares, bordeadas de amarillo, en el dorso; en tanto que la segundo puede alcanzar los 180 centímetros y es de color uniforme marrón, verde o azul oscuro. Todos viven, sobre todo, en el Mediterráneo, en fondos fangosos y arenosos, y pueden estar tanto cera de la superficie como en grandes profundidades. Este vertebrado acuático tiene una actividad preferentemente nocturna, por lo que suele estar enterrado durante buena parte del día. El peixe eléctrico suele alimentarse de moluscos, crustáceos e incluso de pequeños peces del fondo, a los que captura tras darles una pequeña descarga eléctrica y que se traga enteros. El torpedo es vivíparo. La hembra tiene un período de gestación entre siete y diez meses, y en cada camada nacen 32 crías de unos 10 centímetros de largo.

Los romanos conocía las producción eléctrica del torpedo, por lo que lo utilizaban para tratar las enfermedades reumáticas con sus descargas.