«Hay que romper el paradigma de decirle al paciente que no hay nada que hacer con su caso»

E. E.

CARBALLO

18 sep 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Cristóbal Fraga González (Vigo, 1966) es médico de familia en Ourense e imparte clases en el máster de Medicina Natural de la Universidad de Santiago. Además, es uno de los más destacados especialistas gallegos, desde hace años, en medicinas alternativas y complementarias. Ayer en el congreso de Cee analizó las diferentes especialidades del ramo.

-La medicina natural es algo que, aparentemente, se ha dejado completamente de lado por parte de la medicina convencional. ¿Debe cambiar esta situación?

-Hay que abrir un poco las miras del personal sanitario para que vea que siempre hay alguna alternativa cuando se cierra la puerta de lo conocido. Hay que romper el paradigma de decirle al paciente que no hay nada que hacer con su caso. Hay soluciones para todo. Lo imposible no existe, hay que jugar con probabilidades. Cuantas más armas tienes, más fácil es. -¿Por qué se dejó de lado la medicina natural? -Porque ante la desesperación hay negocio y muchos se aprovecharon de esa rama del conocimiento para lucrarse. -¿Cómo está ahora la difusión de conocimientos entre los profesionales? -Se está creando una disciplina. Hay paramédicos que saben mucho, pero no hay referencias todavía. En Estados Unidos en todas las facultades de medicina hay ya asignaturas obligatorias o complementarias sobre medicina natural. El libro de referencia en medicina en todo el mundo, el Harrison, incorpora desde hace dos años todo un capítulo dedicado a la medicina alternativa. Hoy no es posible que un facultativo diga que no tiene ni idea cuando se le pregunta por algo de ese campo. -¿No sirve para todo la medicina convencional? -Hay cosas que funcionan y cosas que no. A veces tras pasar una enfermedad el médico dice al paciente: desde ahora vida normal y controles periódicos. ¿Pero qué es la vida normal? Si el paciente repite lo mismo, la enfermedad se puede reproducir. Hay que dar opciones comprensibles al paciente e implicarlo. Si le dices que tiene que comer más ajo o más limón, entiende y se implica. -¿Y qué puede hacer uno para mantener su salud sin demasiado esfuerzo? -Lo simple es lo más fácil. Para empezar, el movimiento, caminar media hora diaria. También en alimentación. Fruta, verdura, pescado y carne en menor cantidad, sin mucha preparación. Y respetar los biorritmos. Todo eso es baratísimo y fácil de hacer.