Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El número de parados en la Costa da Morte se incrementó un 10% en el último año

La Voz

CARBALLO

03 oct 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Las cifras del desempleo del mes de septiembre hechos públicos ayer por el Ministerio de Trabajo han vuelvo a suponer un mazazo para la Costa da Morte. Unos malos datos solo compensados por el hecho de que, siguiendo el refrán de «mal de muchos», son bastante mejores que los registrados en el resto de España. Según la estadística, en las listas de los Servicios de Empleo (antiguo Inem) están apuntados 7.687 vecinos de la comarca, 93 más que el pasado mes de agosto, lo que representa un incremento del 1,2%. En el conjunto de España este porcentaje alcanzó el 3,77%, mientras que en Galicia fue del 2,28%.

El análisis por ayuntamientos arroja resultados dispares. Así, solo en cinco municipios (Cabana, Coristanco, Laxe, Ponteceso y Dumbría) bajó el número de desempleados entre agosto y septiembre y la caída más importante, del 4,8% se registró en el pontecesán. Por el contrario, Fisterra (15,4%) y Cerceda (9,8%) fueron las localidades en las que más creció el desempleo en ese período.

Así las cosas, el balance de los últimos doce meses es, como se preveía, poco halagüeño. De septiembre del 2007 a septiembre de este año, las listas del paro en la Costa da Morte se incrementaron casi un 10% y, en la actualidad, hay 697 desempleados más que hace un año.

Como ocurre con el último mes analizado por el ministerio, en el caso de la comarca, los datos son algo mejores que en el resto de España, donde ese porcentaje es del 30,14%. Y en este caso, al contrario de lo que ocurre al comparar agosto con septiembre, Cerceda es el único municipio de la comarca que obtiene buenos resultados. De hecho, en la localidad el número de desempleados cayó un 9,6% en los últimos doce meses. El incremento superó el 10% en ocho concellos de la zona, y es especialmente llamativo en el caso de Corcubión, donde el aumento interanual es del 22,7% (20 más que hace un año). Le sigue Dumbría, con un 17,1%.