Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Desde el país del sol naciente hasta el del sol poniente

CARBALLO

Integrantes de una delegación japonesa, de visita oficial a Galicia, estuvieron ayer en Vilán, Muxía y Fisterra y quedaron encantados

04 oct 2008 . Actualizado a las 19:03 h.

Es un recurso fácil, pero es la verdad: el sol naciente y el sol poniente estuvieron ayer unidos de una manera simbólica. Una delegación institucional de la Prefectura (equivalente a provincia, en la región de Kinki, al oeste y en el centro de Japón) de Wakayama está de visita en Galicia, con el objetivo de la promoción conjunta de los Caminos de Santiago y Kumanu, tras un acuerdo suscrito hace un año en el país oriental durante la visita de los representantes de la Consellería de Industria. Y, en esa visita, no podía faltar, ni faltó, otra a la Costa da Morte.

Durante toda la mañana de ayer se acercaron hasta la zona Kotaro Ohsawa, presidente del Parlamento de Wakayama; Masanori Izumi, jefe del Comité de Agricultura y Pesca; Masanori Komiyama, secretario del presidente del Parlamento, y Hideaki Yoshitomi, jefe de Asuntos Internacionales y Culturales. Los acompañaban Kawada, el traductor, y Gabriel Calvo, de Santiago, guía turístico de una empresa de Santiago que trabaja habitualmente con la Administración.

La primera parada estuvo en Camariñas. La expedición visitó en primer lugar el puerto, donde estuvieron unos minutos observando el trabajo de los barcos y con las redes. A continuación subieron hasta el faro de Cabo Vilán.

La segunda parada de la jornada la realizaron en Muxía. En esta localidad se dirigieron directamente hasta la punta de la Barca, donde trataron de abalar la Pedra (difícil, con tan pocas personas encima) y alguno pasó bajo la de Os Cadrís, perfectamente informado de sus cualidades curativas. No entraron al santuario, porque estaba cerrado, pero sí dejaron unas monedas en el cepillo al que se accede desde la puerta principal.

La tercera y última parada estuvo en Fisterra. Primero, en el Cabo, donde quedaron maravillados por la vista, sobre todo tras explicarse que se encontraban en el «occidente perfecto», la antítesis geográfica del lugar del que proceden en el hemisferio norte. Por la tarde esperaron al inicio de la subasta de la lonja para darse una vuelta por el nuevo edificio, que lleva ya dos premios importantes de arquitectura desde que se inauguró la primera vez (porque se ha inaugurado tres veces). El presidente del Parlamento disfrutó especialmente con esta visita porque, como explicó, tuvo empresas de pesca y conoce bien el sector. Quizás por ello también mostró su agrado por la planta de peces planos situada en Cabo Vilán.