La especialista abordó el tema de la convivencia escolar en el instituto Pedra da Aguia de A Ponte do Porto
12 dic 2008 . Actualizado a las 02:00 h.La convivencia escolar es todavía una asignatura pendiente en los recintos educativos. Por eso, más de medio centenar de docentes de la Costa da Morte se reunieron ayer en el IES Pedra da Aguia para participar en un foro presidido por Nélida Zaitegui de Miguel, inspectora en el País Vasco y directora de la revista Organización y Gestión Educativa. Durante el encuentro de ayer la profesional abordó el problema de la falta de convivencia en los colegios e institutos y respondió a las preguntas de los asistentes.
-Últimamente se está hablando mucho de la convivencia. ¿Se han perdido los valores tradicionales?
-Eso no es cierto, lo que está sucediendo en la actualidad no es ni mejor ni peor que antes. Esto es los mismo que ocurre con la violencia sexista, que siempre ha existido, pero, ahora, por diversas circunstancias se conoce el problema. Con la convivencia pasa igual, poco a poco, se ha ido amplificando hasta acaparar la repercusión mediática.
-Pero algo ha tenido que cambiar en este tiempo...
-Por supuesto, porque el alumnado ya no es como antes, ya que goza de más libertad. Ahora todos tenemos derechos y deberes y la autoridad del maestro es completamente distinta. Antiguamente, nadie dudaba de la labor de un docente. La educación ha cambiado al ritmo de la sociedad.
-¿Por qué cree que está tan deteriorada socialmente la figura del profesor?
-Creo que vivimos un momento en el que la sociedad intenta hacer trampas a la escuela y quiere que los profesores resuelvan todos los problemas. En realidad, los padres deben jugar un papel imprescindible en la educación, ya que la función de la escuela no es sustituir a la familia. Los chavales aprenden de todo lo que les rodea.
-¿Por dónde deberían empezar los cambios?
-Lo cierto es que son muchas cosas. Lo que está claro es que asignaturas como Educación para la Salud o Seguridad Vial deberían impartirlas profesionales especializados y, al final, todo recae en los maestros. Hace poco leí que la escuela incide un 30% en la vida de los ciudadanos, por lo que debe haber mucha más vida después de las clases.
-El IES Pedra da Aguia es uno de los centros más avanzados en Galicia en la promoción de la convivencia escolar...
-Me han contado los proyectos que tienen en marcha y la verdad es que están haciendo un excelente trabajo. Aquí, existe la figura del educador social y eso ayuda muchísimo. En la escuela tienen que existir elementos de comunicación, para que, entre todos, podamos crear una gran red, que nos lleve a educar de forma conjunta, eso sí, desde dentro y fuera de los centros escolares.