Más de 400 vecinos de la zona disponen de teleasistencia

Mar Varela / Ramón Rivera CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCIA

Un dispositivo les permite pedir ayuda con solo apretar un botón

30 ene 2012 . Actualizado a las 07:10 h.

Lleva unos 15 años entre nosotros, pero, a pesar de su gran utilidad, sigue siendo desconocida para muchas personas. La población de la Costa da Morte está cada vez más envejecida, mucha personas viven en lugares pequeños y dispersos, y algunos mayores no quieren ir a un centro de día o a un geriátrico. Para ellos existe el servicio de teleasistencia, un pequeño aparato que se puede llevar en forma de pulsera o colgante y que está conectado a una centralita. Ante cualquier situación de emergencia o problema, el usuario pulsa el botón y se activan las alarmas, que conectan con los servicios de emergencia y con los familiares. «É unha axuda técnica que dá seguridade ás persoas», asegura Zaira Rodríguez, encargada del área de Servizos Sociais e Igualdade de la Diputación.

El organismo provincial y el Imserso colaboran para prestar este servicio gratuito dirigido a las personas mayores que viven o pasan la mayor parte del día solas. Los requisitos son «ser unha persoa da terceira idade, non ter unhas rendas demasiado altas e vivir só, ou case», indica Rodríguez. En la Costa da Morte son 235 las personas que utilizan la teleasistencia. Donde más, en A Laracha (37), Carballo (35) y Camariñas (27). Donde menos, en Cabana y Fisterra (7), Cerceda (4), y Dumbría (1). La solicitud se hace a través de la trabajadora social municipal y en «unha semana» el dispositivo está funcionando.

La Cruz Vermella ofrece un servicio muy similar. Por una tarifa «asumible» de 24 euros al mes, se consigue «tranquilidad, independencia y autonomía», según Pedro Giménez, responsable provincial del programa de teleasistencia de la oenegé. En su caso, extienden el servicio a personas con alguna enfermedad, aunque sean jóvenes. Su programa llega a «casi 200 personas» en la Costa da Morte.