El curso debería costar casi 1.000 euros para ajustarse al precio real
25 mar 2012 . Actualizado a las 08:02 h.El Conservatorio Profesional de Música es uno de los servicios más deficitarios que presta el Ayuntamiento de Carballo en estos momentos. Los costes no han dejado de aumentar, mientras que las aportaciones procedentes de otras Administraciones son cada vez menores. El déficit es muy importante, y este año solo se cubrirán con las tasas el 10,7 % de los gastos específicos del centro, en los que no se incluyen el mantenimiento de las instalaciones, la luz, la calefacción o el personal administrativo. De momento, sin embargo, la subida de tasas no entra en los planes del gobierno municipal del BNG.
¿Cuánto cuesta el mantenimiento del Conservatorio?
Según los datos que figuran en el presupuesto municipal de este año, el profesorado cuesta 191.879,69 euros; el mantenimiento de la Banda Municipal de Música supone 10.000 euros y la renovación de los instrumentos, 3.000. A mayores habría que incluir los gastos de mantenimiento de las instalaciones que utiliza el Conservatorio en el Pazo da Cultura y el personal administrativo, que no están cuantificados.
¿Cómo se financia el servicio?
Hasta no hace mucho tiempo, la principal fuente de financiación era la aportación de la Xunta de Galicia. Pero la subvención ha ido disminuyendo, y en el 2010 fue de 28.043,67 euros. La Diputación, por su parte, aportó en ese mismo ejercicio 19.400 y las tasas que pagaron los alumnos ese mismo año sumaron 19.144,85 euros. Para este 2012 figuran en el presupuesto un total de 22.000 euros, lo que supone un 10,7 % de los gastos de profesorado, instrumentos y mantenimiento de la banda.
¿Cuánto pagan los alumnos?
Las tasas de matrícula suponen 180,30 euros (168,28 por el curso completo y 12.02 por el servicio de tramitación), según la ordenanza fiscal vigente desde el año 2001. En ese mismo documento se establece que la matrícula en una asignatura cuesta 84,14 euros; en dos, 108,18, y en tres, 132,22; la primera inscripción cuesta 18,03 euros y el acceso al grado medio, 30,05. Las tarifas no se han modificado en todos estos años.
¿Hay diferentes tarifas según los centros?
Sí. Según un informe elaborado por el propio Conservatorio, el curso completo en Betanzos cuesta 370 euros. En Culleredo la matrícula es de 86,80 euros para iniciación musical, de 152,61 para grado elemental y de 173,61 para grado profesional, pero a mayores hay cuotas mensuales de 46,75, 96,18 y 110,41 euros, respectivamente. El grado profesional en Melide cuesta 526,85 euros por curso; en Noia, hasta 900 y en Ribeira, hasta 814,62. En comparación con todos ellos, el de Carballo es el más barato. Para cubrir solo los gastos específicos, la matrícula debería multiplicarse por nueve.
¿Sería posible ajustar ingresos y gastos?
Para el alcalde, Evencio Ferrero, se trata de un objetivo «inalcanzable». El gobierno no se ha planteado, de momento, la revisión de las tasas, pero todo indica que de cara a los próximos años será una medida que, por lo menos, será objeto de debate.
¿Cuántos alumnos hay?
Este curso están matriculadas 213 personas (38 alumnos de siete años, 97 de grado elemental y 78 de grado profesional). Casi el 40 % del alumnado (85) es de otros municipios.
análisis servicios deficitarios