Oficios tradicionales llenan de actividad el castillo vimiancés

verónica couto CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Los <span lang= gl >canteiros</span> tallan la piedra en el patio del castillo.
Los canteiros tallan la piedra en el patio del castillo.

La mayoría de los artesanos repiten, aunque este año hay incorporaciones

08 ago 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

La misma fortaleza que cada año sirve de escenario para la recreación de una versión moderna de las revueltas irmandiñas se utiliza estos días para reflejar las costumbres y tradiciones de antaño. La Mostra de Artesanía en Vivo vuelve a llenar de actividad el castillo de Vimianzo.

José Rodríguez Mouzo ejerce un oficio tan minoritario y cotizado en estos tiempos como común fue en otra época: es un cantero que desde 1999 trabaja la piedra en el patio de la fortaleza. Pero José no está solo. Lo acompañan otros artesanos que, como él, se empeñan cada año en que los miles de visitantes que pasan por Vimianzo conozcan labores que han logrado sobrevivir al paso del tiempo gracias a personas como ellos.

«Agora xa ninguén quere os cestos para nada. Antes non daba feito», se lamenta Manuel Espasandín, el cesteiro de la Mostra de Artesanía en Vivo. Su compañero Manuel Pérez trabaja el cuero, y en Vimianzo puede enseñar a los visitantes la variedad de objetos que pueden hacerse con las pieles.

Pero en la Costa da Morte hay oficios que no pueden faltar en ninguna exposición de estas características, como el de las palilleiras, representadas por varias asociaciones, aunque As Nemanquiñas de Vimianzo, después de 17 años de presencia ininterrumpida, ocupan un lugar destacado. Y lo mismo ocurre con la olería. Fernando Cambón es otro habitual de la Mostra en Vivo, a la que acude cada año desde Buño con su torno dispuesto a seguir maravillando a los turistas con las creaciones que salen del barro.

En el castillo también se rinde homenaje al mar. José María Suárez, antiguo patrón de barco, se ha convertido en tierra en un verdadero artista de las miniaturas.

Con denominación de origen de la Costa da Morte, el lino ocupa cada vez un lugar más destacado en la exposición. La asociación Amigos do Liño muestra a los visitantes todas las fases de elaboración del hilo y de las prendas de vestir o para el hogar, pero también otros productos elaborados con las preciadas semillas, como el champú. Y, junto a ellos, este verano se estrena en el castillo O Santiaguiño de Carreira, otra entidad soneirana empeñada en mantener la tradición y en guiar ese viaje por el tiempo en el que cada año se convierte la Mostra de Artesanía en Vivo.