Ferroatlántica prevé aumentar en un 18 % su tráfico en Brens

Juan Ventura Lado Alvela
j. v. lado CEE / LA VOZ

CARBALLO

El presidente de Portos, a la derecha, ayer en  Cee.
El presidente de Portos, a la derecha, ayer en Cee. ALVELA

Portos invierte 700.000 euros para adaptar el muelle a la empresa

18 jun 2014 . Actualizado a las 07:10 h.

A principios de año hablaba de un 3 % pero ayer el director de Ferroatlántica para la zona noroeste, Carlos Oliete, desveló que la compañía prevé incrementar durante este 2014 en un 18 % su tráfico de mercancías en el muelle de Brens, lo que supondría pasar de las 320.000 toneladas del 2013 a cerca de 392.000, un nuevo récord absoluto y con bastante margen sobre el anterior.

Oliete dio a conocer estas perspectivas dentro del acto convocado por el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, para dar a conocer otra inversión significativa en el muelle, la más importante desde su ampliación.

Específicamente, tal como detalló el técnico encargado del proyecto, Antonio Martín, se va a levantar el firme más o menos en la mitad del área de acopio, lo que supone unos 312 metros de largo por 37 de ancho para sustituirlo por hormigón. Esos 11.538 metros cuadrados se excavarán hasta 71 centímetros de profundidad para retirar el asfalto que ahora tiene y cambiarlo por una capa de 26 centímetros de hormigón de alta resistencia, que estará dividida por juntas de dilatación en placas de entre 25 y 30 metros cuadrados para evitar que se agriete.

Esta intervención presupuestada en 740.000 (unos 900.000 con el IVA) servirá para aislar las mercancías depositadas en la explanada de lo que son los propios materiales que la componen. Concretamente responde a una necesidad de la empresa en relación con las ferroaleaciones porque, tal como explicó Oliete, se trata de un producto muy caro «una tonelada son cuatro piedras y ronda los mil euros» y no pueden permitirse cargarlas mezcladas con elementos extraños, porque eso supondría el rechazo de los clientes.

La mejora, que tiene un plazo de ejecución de seis meses y de la que Durán aseguró que la adjudicación «será o máis rápida posible», tiene que darse en este momento porque era imposible incluirla en el proyecto inaugural dadas las características propias de estas infraestructuras. El porcentaje de asentamiento es muy alto, aunque este caso, como dijo Oliete, «deber ser el primer puerto que no ha tenido problemas serios», por lo que, hasta el momento, se necesitaba una cobertura flexible que pudiese adaptarse a esa compactación y hundimiento de los materiales sin sufrir grandes grietas o fracturas como ocurriría con el hormigón.

Ahora, las placas de carga realizadas han dado un resultado aceptable y ya se puede actuar.