
Las perspectivas de crecimiento de Ferroatlántica tiran de los resultados
27 jul 2014 . Actualizado a las 07:10 h.Era cuestión de tiempo que se produjera, tal como estaban evolucionando los datos, y al fin ha sucedido. El puerto de Brens se ha convertido en el segundo mayor de la red autonómica al superar al de Cariño y quedar solo por detrás del de Ribadeo en cuanto al tráfico de mercancías registrado en el primer semestre del año.
Los datos los dio a conocer el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, en la última reunión del consejo de administración de la entidad dependiente de la Xunta. Una junta en la que destacó el crecimiento global del 1,5 % hasta el 1.205.990 toneladas lo que le permite augurar que a final de año la red gallega estará por encima de los dos millones de toneladas, algo que ocurrió por primera vez en la historia el año pasado.
En el caso concreto de Cee, las 245.215 toneladas de estos primeros seis meses del año son un nuevo máximo histórico que, a poco que se mantengan las perspectivas, darán como resultado, a finales del 2014 un registro significativamente superior a las 390.661 del ejercicio 2013. Además, marca una diferencia de más de 15.000 toneladas con respecto a Cariño y se queda a menos de 30.000 de Ribadeo, que continúa como el buque insignia, al margen de Vigo, A Coruña o Marín, que dependen directamente del Estado.
La razón de estos incrementos hay que buscarla, como siempre, en los resultados de la empresa Ferroatlántica, socio privilegiado de Portos de Galicia y usuario prácticamente en exclusiva de Brens, como atestiguan los datos. El año pasado de las 390.000 toneladas totales, 320.000 fueron entradas de materia prima y salida de producto terminado de los hornos de las factorías de Cee y Dumbría.
En este ejercicio, tal como adelantó el director de la compañía para la zona noroeste, Carlos Oliete, a mediados de junio, las perspectivas de crecimiento pasaron de un 3 % a principios de año a un 18 % en la actualidad, con lo que no sería de extrañar que los tráficos de Ferroatlántica en todo el 2014 superasen a los de todo el puerto en su conjunto durante el 2013.
El resto de la actividad, básicamente, es el embarque de madera de eucalipto para pasta de papel, aunque también hay algunas compañías locales que empiezan a cargar pino para exportar a otros países de Europa, con lo que, en este campo, las perspectivas también son positivas. Todo parece indicar que este tráfico seguirá como complemento principal de las ferroaleaciones.
En cuanto a otros tráficos, está prevista la llegada de un nuevo crucero de lujo francés, de la Compaigne Du Ponant para el mes de abril, aunque, de momento, este factor sigue teniendo una utilidad más promocional que de rendimiento económico.