Reciben guías aunque echan en falta formación y protecciones adecuadas
18 oct 2014 . Actualizado a las 05:10 h.No existe peligro de una epidemia de ébola en la Costa da Morte, como tampoco la hay en el resto de España o de Europa. Todos los profesionales sanitarios consultados coinciden en ello, pero también están de acuerdo en que no viene de más prepararse ante la aparición de un caso sospechoso, para que no se repita lo ocurrido en Madrid.
Desde el área de gestión integrada de A Coruña aseguran que «todos os traballadores, ademais de sesións e talleres presenciais, teñen á súa disposición todo o material documental formativo e informativo sobre o ébola» en la red informática interna.
Anteayer se celebró una de estas charlas en el Virxe da Xunqueira -también las hubo en el CHUAC-, en la que básicamente se explicó el contenido de las guías enviadas, pero que sirvió para que los profesionales intercambiasen impresiones y quejas como que los trajes de protección repartidos filtran líquidos y por lo tanto no servirían.
El coordinador del centro de salud de Carballo, Suso Bello, hace un llamamiento a la tranquilidad. «Estase alarmando de forma innecesaria cando isto onde hai que erradicalo é nos países de orixe e alí nin se actúa como é debido nin teñen apenas medios», señala, al tiempo que confirma que ya disponen de los trajes de protección y que se sienten preparados en caso de necesidad.
La médica de Vimianzo Teresa Castro también se expresa en el mismo sentido, aunque considera que, en cuanto a gestión, las autoridades no están actuando al nivel que se espera de un país del primer mundo. «Aquí se queremos preocuparnos por algo podemos facelo polas enfermidades cardiovasculares, ou o tabaco, que o temos aí todos os días e non facemos nada. O risco de ébola é o mesmo que hai seis meses, moi baixo, e nós temos información, pero fáltanos formación porque as cousas non se están facendo ben», dice la doctora.
También en otros ámbitos existen medidas informativas especiales. Es el caso del portuario, donde el práctico de Brens y Laxe, José Centeno, señala: «Recibo circulares todos os días, pero aquí non temos barcos que supoñan ese tipo de risco, porque non hai tráfico directo con eses países e as travesías son de máis dos 21 días que dura o virus».
A pie de calle también reina el sosiego. Los muxiáns María Barrientos y José Manuel Castro aseguraban ayer en el Virxe da Xunqueira: «Esperamos que aquí non chegue pero estar preparados non vén de máis»