El Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) estudiará un tratamiento para la degeneración macular asociada a la edad
15 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) estudiará un tratamiento para la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una de las principales causas de ceguera y de deterioro visual en mayores de 65 años. El objetivo de esta investigación, que lidera Francisco Gómez-Ulla, jefe del servicio de oftalmología del CHUS, es «estratificar pacientes por su respuesta al tratamiento con ranibizumab y mejorar la medicina personalizada para cada caso», explica. El trabajo durará unos tres años.Ese tratamiento es conocido, pero no todos los pacientes responden igual a su aplicación. Con este estudio se trata de seleccionar mejor a quienes beneficia, y no administrarlo en quienes no tiene efectos positivos.
La DMAE es una de las principales enfermedades de la retina. Afecta a entre 30 y 50 millones de personas en el mundo y se prevé que su prevalencia se duplicará en las próximas décadas.Este proyecto de investigación es multidisciplinar y une esfuerzos de investigación. Además del servicio de oftalmología participará también el de farmacia hospitalaria del CHUS, el grupo de bioestadística del IDIS, la Fundación Pública Galega Medicina Xenómica, e investigadores de farmacocinética de la Facultad de Farmacia de la USC. Interviene asimismo el grupo de visión artificial (Varpa) de la Universidade da Coruña (UDC). El proyecto ha obtenido 160.000 euros de financiación del Instituto Carlos III.