![](https://img.lavdg.com/sc/0dZNuON2Tlp7XFvQ5UJWG4qe7vE=/480x/2018/03/12/00121520887502096336585/Foto/CM13C10F2_2.jpg)
La complicidad reinó en la tercera sesión del ciclo «Ao son delas», que tuvo lugar ayer en el auditorio de Baio
13 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Dice Manolo Maseda, director del IES Maximino Romero de Lema, que una de las claves del éxito que está cosechando el ciclo de faladoiros Ao son delas es el gran trabajo realizado por sus estudiantes: «Un dez para o alumnado, o verdadeiro protagonista». De ellas partió la idea de llevar a cabo este proyecto, ellas lo prepararon todo, y ellas se encargaron también de conducir cada faladoiro celebrado.
En el de ayer la gran protagonista fue Carmen Riveiro. No es de extrañar, jugaba en casa y eso siempre da un extra de confianza. La acompañaron A Banda da Loba, un grupo musical muy actual que ha logrado enganchar a los estudiantes baieses.
![](https://img.lavdg.com/sc/o1ArKM77QYfMjCvwn3Dymw4EDNk=/480x/2018/03/12/00121520888522008230405/Foto/CM13C10F3_3.jpg)
«Paga moito a pena facer este tipo de accións educativas. Agora o alumnado xa vai comprendendo o proxecto -as primeiras sesións foron novidade- e acoden coa mente aberta e sen prexuízos», explica Maseda, quien acusa la gran complicidad que tienen siempre las relatoras a la comida previa que mantienen con los chavales: «É un elemento clave, empatizan».
Ya conscientes del éxito que está cosechando este ciclo, no solo entre los estudiantes, sino en la sociedad baiesa, en el Maximino Romero de Lema preparan ya la próxima sesión, cuyo elemento central será la emigración. Contarán, para este fin, con una emigrante retornada del municipio y con las regueifeiras Lupe Blanco y Alba María.