Los GALP repartirán hasta 2021 veinte millones en proyectos para dinamizar el litoral gallego

La Voz CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Litoral de Cabana
Litoral de Cabana Ana Garcia

El plazo para la presentación de proyectos estará abierto hasta el 1 de marzo

01 feb 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Hasta el día 1 de marzo permanecerá abierto el plazo para acogerse a las nuevas ayudas de los Grupos de Acción Local do Sector Pesqueiro (GALP), que dispondrán hasta el 2021 de más de veintidós millones de euros para repartir en proyectos que dinamicen el litoral «e axuden a crear emprego e protexer o noso gran patrimonio cultural e medioambiental», como expresaba la conselleira Rosa Quintana recientemente.

Cofinanciados con el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, estos veintidós millones se repartirán en varias anualidades: 8.004.476 euros en 2019; 5.989.478 en 2020 y, por último, 8.644.991 en 2021.

Los interesados que tengan un proyecto que consideren que puede encajar en estas líneas de ayudas tienen el plazo de un mes para presentar sus propuestas. Con las solicitudes presentadas hasta el 1 de marzo de cada año, recoge la orden en la que se regulan las bases de estas subvenciones, «se realizará una primera fase de adjudicación de ayudas» y, seguidamente, «dentro del límite de crédito disponible, con las solicitudes presentadas hasta el 1 de septiembre de cada año se realizará una nueva fase de adjudicación de ayudas».

Destinatarios

En los proyectos de inversión productiva podrán ser destinatarias personas físicas o jurídicas que estén empadronadas en alguno de los municipios del ámbito territorial del GALP que corresponda (los concellos de la zona se dividen entre la agrupación Costa da Morte y el GALP Costa Sostible) y que, además, desarrollen su proyecto en ese término municipal.

En cuanto a los proyectos de inversión no productiva, podrán ser beneficiarias cofradías de pescadores y sus federaciones, asociaciones de profesionales del sector pesquero y sus federaciones, entidades sin ánimo de lucro integradas solo por cofradías o asociaciones del sector, entidades públicas locales o asociaciones declaradas de utilidad pública.

En cuanto a las cuantías y costes subvencionables, estos varían entre el 50 % o incluso la totalidad del proyecto.