Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Solo la cofradía de Camariñas permite a pescadores de recreo de la zona recoger cebo vivo

Cristina Viu Gomila
Cristina Viu CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

PABLO ABUIN

Mar da a conocer la nueva gestión en los planes de poliquetos

02 ene 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El Diario Oficial de Galicia publicó el jueves el plan general de explotación marisquera para los próximos tres años. No incluye los planes específicos, que seguirán en vigor a lo largo de todo este año y que no se renovarán hasta el 2022, sino solo los que se refieren a las áreas de autorización o de libre extracción para bivalvos, pero también para poliquetos. La principal novedad se refiere precisamente a la recolección de cebo vivo, puesto que se han dado a conocer las áreas a las que pueden acceder los pescadores recreativos.

En la Costa da Morte solo la cofradía de Camariñas ha fijado espacios a los que pueden acceder los aficionados. Estas zonas están permitidas solo a los titulares de licencias de pesca marítima de recreo.

En el caso urbano está autorizada la zona lateral derecha de la playa Area da Vila y la de Cerdeira, desde la fábrica de conservas. En la parte baja del río Grande do Porto hay dos áreas y otras tres en A Basa. La cofradía de Camariñas no tiene plan específico de poliquetos. En la Costa da Morte solo lo hay en Baldaio y uno conjunto que afecta a Camelle, Corme, Laxe y Malpica. Determinadas especies de poliquetos pueden llegar a venderse en lonja a 60 euros por kilo. En la comarca no es un recurso demasiado explotado. Los pescadores, según la orden que entró en vigor ayer mismo, podrán recoger los gusanos hasta un máximo de 50 unidades por jornada.

Aumento

Además, la Consellería do Mar establece en el plan la actividad de las autorizaciones marisqueras y en las zonas libres. Las asociaciones Fonte de Santa Helena, de Baldaio, y Esteiro do Río Anllóns incluyen incremento de permisos. Los carballeses pasarán de 7 a 9 personas con topes de captura de hasta 30 kilos por persona y día de berberecho y solo 3 de almeja fina. Son 35 días anuales de explotación. En el caso de las mariscadoras de Cabana, habrá una incorporación hasta llegar a las 30 personas. El máximo de extracción será de 25 kilos por persona, con 115 jornadas de labor anual.

Tanto en Baldaio como en el Anllóns hay también zonas fuera de las autorizadas, los topes son mucho menores. En este apartado está también la playa de Langosteira, en Fisterra. En este caso se trata de marisqueo desde embarcación para almeja babosa y rubia, entre otras especies. El tope de la primera son 5 kilos, en tanto que de la segunda podrán sacar hasta 15.