Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Empresas de la Costa da Morte advierten: «Solo podemos seguir así seis días más»

Antonio Longueira Vidal
Toni Longueira CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Sin actividad por el paro. En Almacenes Pedrouzo S.A., y en José Manuel Pedrouzo S.L. el trabajo diario se circunscribe desde el lunes de la semana pasada
Sin actividad por el paro. En Almacenes Pedrouzo S.A., y en José Manuel Pedrouzo S.L. el trabajo diario se circunscribe desde el lunes de la semana pasada Ana García

Medio centenar de compañías del polígono de Bértoa están ya al borde del colapso

24 mar 2022 . Actualizado a las 19:23 h.

«Si esta situación se prolonga seis días más será muy complicado mantener la actividad diaria». Así de contundentes se mostraron ayer en la comunidad de propietarios del polígono de Bértoa, entidad que aglutina los intereses de 241 empresas, que totalizan dos mil puestos de trabajo. Las más afectadas son medio centenar de firmas del ámbito de la distribución y la transformación. Pero no son las únicas que están al borde del colapso por culpa de la huelga del transporte.

En Cerámicas El Progreso de Buño llevan sin servir mercancía desde hace nueve días: «Temos parada toda a venda de arxila para Túnez e Marrocos. Son tacos de 12,5 quilos cada un que van repartidos en palets de 1.200 quilos. Transportamos mediante axencias a través do porto de Valencia. Incluso hai algúns pedidos anteriores ao inicio da folga que descoñecemos a día de hoxe onde se atopan realmente», indicó Pedro Fariña Rodríguez.

Antonio Pérez, consejero delegado del Grupo Malasa, comentó que los 750 operarios, 550 adscritos al centro de producción de O Acevedo, trabajan con total normalidad: «En su momento hicimos acopio de gran cantidad de material. Al ritmo actual tenemos para un mes y medio, más o menos, pero si esta huelga se prolonga dos semanas más habría que empezar a pensar en adoptar algunas medidas». Otro punto relevante lo representan los costes de las materias primas: «La madera es un 30 por ciento más cara que antes de la crisis de Ucrania y el metal se encareció un 60 por ciento», señaló Antonio Pérez.

El paro en el transporte por carretera también afecta a Sogama, ya que el 43% de los residuos urbanos que llegan al complejo medioambiental de Cerceda lo hacen en camiones: «Realizando los ajustes necesarios en las plantas de transferencia, así como en la logística, se ha se conseguido prestar el servicio con ciertas limitaciones, pero sin grandes problemas. Ahora bien, la situación es cambiante y eso obliga a las contratistas de Sogama a redimensionar la gestión de las plantas de transferencia y del transporte, o reorganizar, en coordinación con esta empresa pública, su plan de trabajo diario», indicaron en Sogama.

 La directiva de la comunidad de propietarios se reunió ayer para analizar las graves secuelas del paro
La directiva de la comunidad de propietarios se reunió ayer para analizar las graves secuelas del paro Ana García

El grupo conservero carballés Calvo afrontó ayer su segundo día de paro de los tres previstos inicialmente, y continúan sin actividad un gran número de empresas de la zona, entre ellas Grupo Tres Mares de Lires o Galopín en Cerceda. En Celsa Atlantic de A Laracha, los 150 trabajadores de la planta continúan a la espera de lo que les indiquen desde la dirección al agotar este domingo las últimas existencias de palaquilla.

Paralización masiva de obras públicas y privadas por la falta de suministros

El Concello de Camariñas anunció ayer que las dos empresas adjudicatarias de las obras del agua de A Rega y la pavimentación en el Alto do Penedo solicitaron ante el consistorio la ampliación del plazo de ejecución debido a la escasez de suministros y el incremento de los precios de los materiales.

Gonzalo López Pose, gerente de Montajes Eléctricos López Pose, en Cee, dijo ayer que tenía paradas obras por importe de 200.000 euros: «Temos dúas instalacións en dúas naves do Porriño paradas, ao igual, que os traballos contratados no centro de interpretación do vacún galego en Santiago. Agora mesmo mantemos a carga de traballo nunha construción de 22 pisos en Bertamiráns e noutra de 28 na Pastoriza. O problema tamén son os custes de material, que subiron moito», indico el autónomo, que tiene en plantilla de once personas.

Otro empresario afectado es Manuel Quintáns, propietario de Construcciones Lires Cons, con sede social en Regoelle (Olveira-Dumbría) y 15 empleados en nómica: «Temos tres obras públicas paradas en Dumbría por problemas coas entregas de material. Agora mesmo estamos a rematar pequenas obras que tiñamos pendentes de finalizar. O resto está todo practicamente parado».

Preocupación en Xeal

En las factorías de Xeal en la Costa da Morte existe una gran preocupación por la incidencia del paro y su larga duración de diez días: «En estos momentos, Xeal está produciendo, pero si esta situación continúa se producirá un impacto en la producción», apuntaron desde la compañía con plantas en Dumbría y Cee.

ana garcia

«Los camiones pararon y solo trabajan tiendas y oficinas»

Pablo Pedrouzo es gerente del Grupo Pedrouzo, con sede en Carballo, integrado por las firmas Almacenes Pedrouzo S. A. y José Manuel Pedrouzo S.L. «Nosotros ya no podemos servir a nuestros clientes, repartidos por toda Galicia, desde el mismo lunes de la pasada semana, cuando se inició el paro. «Y añadió: «Nuestra actividad diaria se ha visto afectada en su practica totalidad, con la excepción de tiendas y oficinas. Son unas veinte las personas las que en la actualidad realizan labores de mantenimiento o han cogido vacaciones ante la imposibilidad de trabajar con normalidad».

La totalidad de los camiones del Grupo Pedrouzo están aparcados desde hace días: «No podemos suministrar cemento y durante unos días fueron nuestros clientes los que vinieron a por material, pero llegó un momento que dejó de ser viable. Muchos tiraron con lo que tenían en existencias, pero se les están agotando y ahora no tienen más remedio que parar porque no se pueden aprovisionar. Hablamos de obra pública y privada. De la pública tenemos que tener en cuenta que son contratos firmados, con presupuestos y plazos de ejecución concretos, que, en muchos casos no se van a cumplir. La situación empieza a ser insostenible. Llevamos ya nueve días [por ayer] de huelga. Nuestros clientes están completamente desabastecidos y se está hablando del día 29 como posible fecha límite para desconvocar el paro. Es demasiado tiempo. No solo porque no hay carga de trabajo, sino por las pérdidas que, como empresa, vamos a sufrir por la incidencia».