
Plumas con mando | Análisis | Esta modalidad delictiva se ha vuelto popular y ha llegado para quedarse
06 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La estafa informática ha llegado para quedarse desde hace ya varios años, especialmente desde el confinamiento del covid-19. Esta modalidad delictiva se ha vuelto popular entre los delincuentes, que han visto un medio fácil y cómodo para conseguir dinero. Por eso, es importante reconocer algunas de sus principales señales que nos hagan estar alerta y no picar.
1. Los estafadores se comunican con usted de forma sorpresiva
Puede ser un wasap con un número extraño, una llamada diciendo que viene de parte de alguien, pero que no se puede poner, alguien que dice ser un familiar. Múltiples excusas para que usted le dé información y consigan hacerle creer su historia. Es muy importante que no facilite información personal o económica suya, de sus familiares o de su negocio, sospeche si sucede. Utilice otras vías para ponerse en contacto con su familiar o compañero de trabajo e informarle del suceso.
2. Emergencia, es la segunda señal
Ese primer contacto suele venir acompañado al poco tiempo de una acción inmediata que debe realizar la víctima, en favor del estafador. Le pondrán miles de razones, pero son solo excusas. Desconfíe y no se precipite, hable con otros familiares o compañeros de trabajo, por regla general no hay nada que sea tan urgente.
3. Dinero y datos, es lo que buscan
Si tras estas dos primeras señales, vemos que nos piden datos o el ansiado dinero, el estafador está a punto de conseguir su objetivo. En unos casos le pedirán que haga un envío de dinero, otras veces que haga una compra de tarjetas de débito prepagadas y en otros casos simplemente que reciba dinero en su cuenta reenviar a otra persona y usted se queda con un porcentaje. ¡No pique, no envíe dinero ni dé datos!
4. Secreto
Si desafortunadamente ha enviado el dinero, cuando se dé cuenta de que ha sufrido una estafa, al cabo de poco tiempo todo lo que ha pasado le parecerá raro, y se preguntará que por qué accedió a todo lo que le pedían sin cuestionarse nada. Los estafadores suelen pedir de forma sibilina que no comunique nada a sus familiares o compañeros de trabajo, y que no avise a la policía. En tal caso, lo mejor es hablar con varias personas de su confianza y luego ponerlo en conocimiento de su abogado, de tal forma que se valoren las distintas vías para recuperar su dinero y ver qué acciones tomar.
5. Nadie da duros a cuatro pesetas
Si suena demasiado bien, probablemente sea una estafa. Trabajar desde casa ganando mil euros al día solamente dándoles un teléfono y su fotografía junto a su DNI, suena fantástico, pero es muy probablemente el comienzo de una estafa donde usted puede convertirse en un eslabón más de la cadena, y donde será la pieza que acabe presumiblemente en el juzgado sea usted. Evite esa situación angustiosa, haciendo lo más lógico: no contestar a ese wasap inicial, o a ese correo electrónico, o a esa plataforma de criptomonedas que le prometían altas rentabilidades.